Las pernoctaciones extrahoteleras se desplomaron un 63,2% en marzo por el impacto del Covid-19
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, como los campings, casas rurales y albergues, se desplomaron el pasado mes de marzo un 63,2% en términos interanuales, hasta alcanzar los 2,5 millones, como consecuencia de la crisis del coronavirus y la paralización de la actividad en estos establecimientos por el estado de alarma, según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones de los residentes en España se hundieron un 71,9% en el tercer mes del año, hasta las 557.425, mientras que las efectuadas por turistas procedentes del exterior bajaron un 59,6%. En marzo, la estancia media se situó en 7,4 pernoctaciones por viajero.
En los tres primeros meses del año, de la crisis del coronavirus ha provocado que las pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros caigan un 21,4% respecto al mismo periodo de 2019.
Estadística recuerda que una orden del 19 de marzo que desarrollaba lo establecido en el primer decreto del estado de alarma determinó la suspensión de apertura al público de todos los hoteles y alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares, ubicados en cualquier parte del territorio nacional.
Así, a partir del 19 de marzo, los alojamientos turísticos fueron cerrando progresivamente, quedando completamente suspendida su actividad el 26 de marzo.
Problemas en la recogida de datos
El INE explica que el cierre de establecimientos extrahoteleros ha generado un problema sin precedentes en el ámbito de la recogida de datos. La mayor parte de este proceso tuvo lugar durante la primera quincena de abril, cuando los establecimientos ya estaban cerrados al público y no tenían a disposición, generalmente, servicios a los que acudir para solicitar la información estadística.
«Estos hechos han obstaculizado especialmente la recogida de información de este mes, observándose una reducción de la tasa de respuesta», ha apuntado el INE que, en todo caso, ha considerado que los datos a nivel nacional y por comunidades autónomas tienen calidad suficiente para su difusión.
Según Estadística, las pernoctaciones en apartamentos turísticos se desplomaron un 65,5% en marzo en relación al mismo mes de 2019; las pernoctaciones en campings bajaron un 50,9%; las realizadas en alojamientos de turismo rural se hundieron un 76%, y las efectuadas en albergues cayeron un 62,9%.
Lo último en Economía
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Giro radical en tu nómina para siempre: las empresas estarán obligadas a enviarte este documento
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Lidl lo vuelve a hacer: trae la barbacoa viral que se agotó en minutos y ya es un éxito
Últimas noticias
-
Creerás que es una imitación pero esta sudadera de Adidas es original y está a precio de saldo
-
¿Gira de ‘La Reina del Flow’? Podría ser una realidad y estos son los detalles
-
El verdadero uso de la banda trasera que llevan algunos coches antiguos
-
Shock por el ser vivo que han encontrado en esta parte de España: no es normal que esté ahí
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves