Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros rozan los 6 millones en noviembre, un 12% más
La inflación no frena a los turistas: las reservas siguen al alza sin recortar el gasto, según Booking
La Mesa del Turismo pide a Maroto la aplicación de un Perte para el sector en su última asamblea general
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron los 5,9 millones en noviembre, frente a los 5,3 millones del mismo mes de 2021, lo que supone un aumento del 11,9%, según datos hechos públicos ese martes por el Instituto Nacional de Estadística.
Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 3,5% y las de no residentes un 16,3% siendo la estancia media general de unas 4,5 pernoctaciones por viajero.
Durante los 11 primeros meses de 2022 las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles aumentaron un 53,2% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los datos del INE, en los campings, los establecimientos de turismo rural y los albergues las pernoctaciones acumuladas hasta noviembre están por encima de los niveles de 2019.
Los viajeros residentes en España realizaron un total de 1,8 millones de pernoctaciones, los residentes en la UE 2,2 millones mientras que las pernoctaciones del resto del mundo se elevaron a 1,7 millones.
Apartamentos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 12,9% en noviembre respecto al mismo mes de 2021. Las de residentes se incrementaron un 2,9% y las de no residentes un 16,1%.
La estancia media descendió un 2%, situándose en 5,6 pernoctaciones por viajero, según datos del instituto estadístico.
En noviembre se ocuparon el 32,3% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 11,5% más que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 36,3%, con un incremento del 11,7%
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 77,8% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 946.622, seguido de Alemania con 393.882.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,1 millones de pernoctaciones y un aumento del 13,8% respecto a noviembre de 2021. También tiene la mayor ocupación, con el 82,3% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la Isla de Tenerife fue el destino preferido, con 721.422 pernoctaciones. La Isla de Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, con un 84,5% de los apartamentos ofertados.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en noviembre fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.
Campings
Las pernoctaciones en campings registraron en noviembre un aumento del 8,1% respecto al mismo mes de 2021. Las de residentes crecieron un 6,2 y las de no residentes un 9,2%.
Durante noviembre se ocuparon el 38,3% de las parcelas ofertadas, un 1% más que en el mismo mes de 2021. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 40,4%, con un aumento anual del 3,1%.
El 65,9% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 34,6% del total de las de no residentes, un 17,1% más que en noviembre de 2021.
Los datos del INE muestran que la Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con 579.838 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 6,8% en tasa anual. También alcanza el mayor grado de ocupación, con el 59% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca (Alicante) fue el destino preferido, con 302.390 pernoctaciones. Esta zona también presenta el mayor grado de ocupación, con un 76,4% de las parcelas ofertadas.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Cartagena y Cabanes.
Alojamientos rurales
El único descenso que según los datos del INE se registró el pasado mes en alojamientos extrahoteleros se produjo en el turismo rural. Las pernoctaciones en este tipo de alojamiento presentaron un descenso anual del 2,8% en noviembre. Las de residentes bajaron un 2,2% y las de no residentes un 5,6%.
En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 12,2% de las plazas, un 3,4% menos que en noviembre de 2021. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 29,2%, con un descenso anual del 2,9%
Por comunidades, Castilla y León fue el destino preferido, con 102.976 pernoctaciones, un 4,3% más que en noviembre de 2021. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 35,1% de las plazas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el destino preferido, con 24.729 pernoctaciones. El Parque Natural de Corona Forestal alcanzó la mayor ocupación, con el 41% de las plazas ofertadas.
Respecto a albergues en noviembre se registraron 333.449 pernoctaciones en albergues, lo que supone un aumento anual del 58,5%. Las de residentes se incrementaron un 20,4% y las de no residentes un 113,5%.
Se ocuparon el 19,1% de las plazas, un 40,2% más que en noviembre de 2021. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 25,7%, con un aumento del 26,1%.
Temas:
- Turismo
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo