Pepe Álvarez (UGT): «La fusión BBVA-Sabadell sería un desastre para España y para las pymes»
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, asegura a OKDIARIO que «la fusión entre BBVA y Sabadell, si finalmente se produce esa compra, será un desastre para España y para las pymes españolas». Álvarez analiza la situación en el sector bancario, del mismo modo que en el automovilístico, y desglosa los pormenores de la negociación para la reducción de la jornada laboral.
El secretario de UGT tira de ironía para tratar de explicar la operación que quiere llevar a cabo BBVA. «Esto es más serio», dice. «¿Por qué necesitamos esta operación? Porque le han caído unos beneficios a BBVA que decía que no tenía…». Álvarez va más allá, y espera «que los accionistas de Sabadell den un puñetazo encima de la mesa y rechacen la OPA de BBVA».
Vodafone, Ford, Konecta
Respecto al acuerdo alcanzado con el ERE de Vodafone, considera que «es un buen acuerdo, aunque no sea algo bueno en sí mismo». Es un sector en el que «el Gobierno debería tener mayor atención», sobre todo para «cuidar mejor a los consumidores».
Partidario de dar libertad a las empresas, pide también tener cierta vigilancia sobre los movimientos extranjeros. «El Ejecutivo», asegura, «debería de crear una Comisión» para tratar «con total transparencia la entrada de capital extranjero en los sectores estratégicos de nuestro país».
Los movimientos laborales en la planta de Ford-Almussafes, considera Pepe Álvarez que han servido para salvar el «empleo y la propia fábrica», y que se ha hecho protegiendo a un sector que está enfocado hacia reducciones drásticas de plantilla. De hecho, dice el secretario general de UGT que «la conversión hacia el vehículo eléctrico supone una reducción del 30% de la fuerza laboral necesaria». A eso hay que añadir, además, que «se producen muchos menos vehículos eléctricos que de combustión», por lo que el recorte de empleo, si no se evita, es «drástico». «Afirmo», llega a decir Álvarez, felicitando a su equipo, «que la fábrica sigue ahí y no ha cerrado» por el trabajo que ha realizado UGT.
Respecto a Konecta, confía en que «las negociaciones, cuando se planteen con seriedad, se concreten». Hay que recordar que las denuncias de los trabajadores arrecian en la empresa, que ha sido condenada por cambios sustanciales en las condiciones laborales de varios trabajadores.
Reducción jornada laboral
UGT quiere rebajar la jornada laboral a 32 horas laborales, «y ese sería nuestro máximo en una negociación», dice Álvarez, que explica que subir hasta «las 37,5 horas semanales es una manera de llegar a un acuerdo». Además, según el propio secretario general del sindicato, «la jornada media actual está en las 38,2 horas, por lo que no sería una rebaja tan grande».
El problema de cara a aceptar este tipo de medidas, opina, es que «muchos empresarios están pensando en el hoy, no en el mañana»; el corto plazo no les deja ver que, «aunque se reduzca la jornada laboral, permitirá implementar otro tipo de mejoras que nos hagan avanzar en la productividad».
La clave, para que «la negociación salga adelante con un acuerdo total», es la implementación en el tiempo. «En lugar de hacerlo ya, se darán una serie de plazos que permitan implementar la jornada a lo largo del año que viene y el próximo 2026». De esta manera, cree que Álvarez que «habrá acuerdo» y que, aunque cambiara el color del Gobierno, «a ver quién lo cambia». Dice el secretario general de UGT que, una vez puesto en marcha, será raro «el partido político que sea capaz de decir que si gana se vuelve a las 40 horas». Insiste Álvarez en que «todos somos muy valientes ahora, pero luego la gente vota».
Pensiones
«Tranquilidad para los pensionistas. Tranquilidad para los jóvenes que se van a jubilar antes de 2050». Con esa frase, Pepe Álvarez rehuye la polémica sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones, y se centra en ir «paso a paso», con «planes revisados cada tres años hasta 2050». No cree que haya un problema real en el sistema de pensiones, y considera que «ahora devuelve el Estado lo que durante mucho tiempo le ha quitado a la Seguridad Social», pero «no hay un problema real».
Carga Álvarez incluso contra el informe Ageing report publicado por la Unión Europea, en la que pedían elevar la edad de jubilación, porque «siempre hay lobbies interesados en que salgan ese tipo de estudios en los que se fomenta el ahorro privado».
Singularidad económica en Cataluña
Pepe Álvarez se moja hablando de la famosa «singularidad de Cataluña», hablando de la «necesidad de llegar a acuerdos», y lamenta que abramos «un debate constitucional que estaba ya cerrado» y que, «en estos tiempos de polarización política», no lleva a acuerdos hechos «desde el consenso».
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada