Así será la subida del 2% en las pensiones mínimas y de viudedad
Así quedarán las pensiones a partir de enero
El acuerdo PP-C’s: rebaja de IRPF para rentas bajas y pensionistas y ayudas a jóvenes y familias
Este martes el Consejo de Ministros aprobará los Presupuestos Generales del Estado de 2018 (PGE) que contempla un alza del 2% en las pensiones mínimas y de viudedad. Pese a que las cuentas deben pasar por el Congreso de los Diputados antes de ver la luz, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, calcula que 7,2 millones de personas se beneficiarán de la subida.
Por lo tanto, después de la subida el pasado 1 de enero del 0,25% y de esta nueva revalorización (por encima de la inflación) ¿cómo quedan las pensiones mínimas y de viudedad?
Con la subida del 2%, la pensión mínima de jubilación de una persona con 65 o más años y cónyuge a cargo asará de 788,9 euros al mes por catorce pagas a 804,67 euros mensuales. Los que no tengan cónyuge cobrarán un mínimo de 652,08 euros, frente a los 639,3 euros que cobraban tras la subida del 0,25% de este año. Mientras que los que tienen cónyuge pero no a cargo percibirán 618,83 euros mensuales (actualmente son 606,7 euros).
La prestación mínima para los pensionistas menores de 65 años con cónyuge a cargo pasaría de 739,5 euros a los 754,29 euros mensuales por catorce pagas. Aquellos sin cónyuge ascenderá a 609,96 euros, frente a los 598 euros mensuales de este año.
Pensiones de viudedad
La cuantía mínima de viudedad con cargas familiares asciende hasta los 754,29 euros mensuales por catorce pagas, mientras que para los titulares con 65 años o con una discapacidad en grado igual o superior al 65% será de 652,08 euros al mes. Para aquellas personas entre 60 y 64 años será de 609,96 euros al mes. Para los titulares de pensiones de viudedad con menos de 60 años el importe mínimo alcanzará en 2018 los 493,88 euros al mes.
Los pensionistas que perciban una prestación de entre 1.000 y 1.200 euros al mes podrán beneficiarse de una rebaja fiscal de entre 30 y 60 euros, mientras que para los pensionistas que cobren entre 600 y 1.000 euros al mes se ha acordado un complemento fiscal negativo.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa