El disparate de ligar las pensiones al IPC en 2019 supone un gasto de 3.632 millones de euros
Ligar las pensiones a la inflación en 2019, después de elevar la prestación un 1,6% en 2018, dispararía el gasto cerca de 3.632 millones de euros, si atendemos a la evolución que muestra índice adelantado de los precios en mayo. Un gasto demasiado elevado e insostenible teniendo en cuenta el déficit de 18.000 millones por el que atraviesa la Seguridad Social y que tardará algo más de dos años en solventar.
El pacto sellado entre el Gobierno de Mariano Rajoy con el PNV para dar salida a las cuentas públicas incluía, entre otras cosas, una subida del 1,6% en las pensiones este año. Solo en 2018 el gasto en pensiones alcanza los 1.600 millones. A esos 1.600 millones de gasto de este ejercicio, hay que sumar la otra parte del pacto en materia de pensiones. Y es que, el Gobierno prometió a los nacionalistas vascos equiparar esta prestación en 2019 al ritmo de la inflación.
Con el dato del IPC adelantado para el mes de mayo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa la inflación en el 2%. Si se realiza el cálculo con estos datos, equiparar las pensiones al ritmo de la inflación supondría un coste en 2019 de 2.023 millones de euros. La suma de los dos ejercicios elevaría el gasto en esta prestación hasta los 3.632 millones de euros.
EVOLUCIÓN PENSIONES MÍNIMAS 2018-2019 | |||
2018 | SUBIDA 1,6 | IPC(2%) | |
Jubilación | 788,9 | 801,5 | 817,53 |
Sin conyuge | 639,3 | 649,52 | 662,51 |
Conyuge no a cargo | 606,7 | 616,4 | 629,03 |
MENORES DE 65 | 662,51 | 662,51 | 662,51 |
Conyuge a cargo | 739,5 | 751,33 | 766,35 |
Sin conyuge | 598 | 607,5 | 619,65 |
VIUDEDAD | 739,5 | 751,33 | 766,35 |
ORFANDAD | 195,3 | 198,4 | 202,3 |
GRAN INVALIDEZ | 1.183,4 | 1.202,33 | 1.226,37 |
Repunte del IPC en mayo
El dato adelantado del IPC de mayo facilitado por el INE, sitúa la inflación en el 2%. De confirmarse esta cifra, supondría un aumento de nueve décimas en su tasa anual, ya que en el mes de abril esta variación fue del 1,1%. Esto significa que la inflación ha escalado un 1,4% en lo que llevamos de año. El dato de mayo confirmaría el mayor repunte de los últimos 13 meses. De cumplirse esta previsión, el IPC interanual encadenaría 21 meses en positivo.
El INE destaca que el comportamiento de la inflación responde a la subida de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina), frente a la bajada que experimentaron en 2017. Asimismo, influye el aumento de los precios de la electricidad.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Numerito de Collboni
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña