Pensiones: Escrivá borra del acuerdo final que el próximo Gobierno pueda bajar las cotizaciones un 6%
Escrivá sobre la reforma de las pensiones pactada con los sindicatos: «Es un referente internacional»
El Gobierno oculta a los agentes sociales cuánto aumentará el gasto con la reforma de las pensiones
El Gobierno subirá otra vez los impuestos a empresas y trabajadores para pagar las pensiones
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha borrado del texto final de la reforma de las pensiones pactado con los sindicatos y rechazado por los empresarios un artículo que permitía al Gobierno de turno topar la llamada cuota de solidaridad que quiere instaurar el Ejecutivo en esta segunda parte de la reforma -este jueves está previsto un consejo de ministros extraordinario-. Esa cuota de solidaridad va dirigida a la parte de los salarios que ahora no cotizan, a partir de 4.500 euros mensuales, y que con la modificación tendrán que pagar un 1% más a la Seguridad Social desde 2025 hasta llegar al 6% en 2044.
Según explican fuentes al tanto de la negociación, en el borrador de 26 páginas del real decreto de reforma de las pensiones que Escrivá entregó a los agentes sociales el pasado viernes, primer día de reunión con sindicatos y empresarios y en el que ya tenía el acuerdo con Podemos y con Bruselas cerrado, se incluía un apartado segundo al artículo 19 bis que decía lo siguiente: «La Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá el importe máximo de las retribuciones salariales de los trabajadores por cuenta ajena a los que resulte de aplicación esta cotización adicional de solidaridad».
Este apartado segundo del artículo 19 bis ha desaparecido del borrador definitivo de 30 páginas que el Gobierno entregó el lunes a los agentes sociales -esta vez sólo a los sindicatos-. Las fuentes consultadas explican que en la práctica Escrivá ha cerrado la puerta a que el Gobierno de turno pueda a través de los Presupuestos Generales del Estado establecer un límite del salario superior al actual y, en la práctica, reducir el golpe que supone para empresas y trabajadores esta cuota de solidaridad -en 2045 el 5% lo pagarán las empresas y el 1%, los trabajadores-.
Según las fuentes, ese apartado segundo permitía por ejemplo al próximo Gobierno en el Consejo de Ministros -sin tener que buscar apoyos de otros partidos para modificar la ley en el Congreso- elevar el salario exento por encima de esos 4.500 euros mensuales para que la cuota de solidaridad no la paguen las clases medias. «En la práctica deja sin posibilidad a futuros gobiernos de topar la cuantía del salario que tiene que pagar esa cuota de solidaridad», señalan estas fuentes.
Se trata de un cambio importante teniendo en cuenta que las encuestas dicen que en las elecciones de diciembre cambiará el Gobierno y será el PP de Alberto Núñez Feijóo el partido más votado, aunque tendrá que pactar con Vox. El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha señalado este miércoles que modificará la reforma de las pensiones que apruebe Pedro Sánchez, pero no podrá hacerlo solo si no tiene mayoría absoluta, algo que descartan todas las encuestas.
Sin cambios
Este es uno de los pocos cambios que ha introducido el Gobierno en el diálogo social para la reforma de las pensiones. Del borrador del viernes al del lunes apenas hay cambios. «Prácticamente no ha cambiado nada», aseguran desde un sindicato. «Los cambios son mínimos, los hay, pero son mínimos y el más importante es el del artículo 19 bis», señalan fuentes empresariales.
Esta es precisamente una de las principales críticas para Escrivá, la falta de negociación con los agentes sociales. La reforma se ha pactado con Bruselas y se ha notificado a los sindicatos y a las patronales. En su comparecencia el miércoles por la tarde en el Congreso, Escrivá anunció que el real decreto que se aprobará en el Consejo de Ministros se tramitará en el Congreso como proyecto de ley para que los grupos parlamentarios puedan hacer sus propuestas.
Lo último en Economía
-
Trump asegura estar «muy cerca» de un acuerdo sobre aranceles: «La UE ha sido dura, pero inteligente»
-
Llegaron para competir con IKEA y están huyendo de España: están cerrando todas las tiendas
-
Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico
-
El Congreso aprueba el presupuesto de Trump en EEUU para evitar nuevos sustos tras la tregua de aranceles
-
El Ibex 35 cierra la jornada con una subida del 4% tras el «alto el fuego» comercial de Trump
Últimas noticias
-
Agustín Escobar, CEO de Siemens España, y su familia son los fallecidos en el accidente del helicóptero
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
El Mallorca inaugura por todo lo alto el Sport Clinic
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Athletic se enfría en Glasgow y el Betis pone pie y medio en semifinales de la Conference