Las pensiones de 2024, en peligro. El Gobierno toma una drástica medida
Las pensiones de 2023 corren un serio peligro, España se enfrenta a un reto pagando unas pensiones que suponen miles de millones de euros, por lo que el Gobierno ha tomado una drástica medida
La pensión de jubilación más alta sólo la encontrarás en esta comunidad. Probablemente ya te querrás mudar allí
Tienes que saberlo: este es el único subsidio con el que el SEPE te permite acogerte a la jubilación anticipada
Las pensiones de 2023 corren un serio peligro, España se enfrenta a un reto pagando unas pensiones que suponen miles de millones de euros, por lo que el Gobierno ha tomado una drástica medida. Las pensiones en España pese a ser de las más bajas de Europa suponen un gasto enorme para un sistema cuyas bases se tambalean. Los pensionistas son las personas más vulnerables, aquellos que han pagado durante toda su vida para recibir una paga a final de mes llegado el momento. El Gobierno toma una drástica medida para asegurar sus pensiones de 2024.
Esta es la drástica medida del Gobierno para asegurar las pensiones de 2024
Los nuevos presupuestos que deberá presentar el gobierno que salga de estas elecciones se enfrentarán al reto de asegurar unas pensiones en 2024 capaces de hacer frente a retos que hasta la fecha nunca se habían planteado. Unas cifras enormes que hacen que el sistema se empiece a tambalear.
La Seguridad Social es una de las partidas más vulnerables que deberá recibir nada más y nada menos que 39.000 millones más de euros para poder pagar todas las pensiones a tiempo. El presupuesto prorrogado al que se puede llegar en 2024 hace necesario un traspaso de dinero que sea capaz de pagar este déficit.
Las pensiones se pagan con aportaciones de la Seguridad Social e impuestos, pero actualmente hay un 0,5% que hace peligrar este sistema. Se espera que en 2024 la inflación sea menor, por lo que la revalorización de las pensiones acabará siendo más baja, algo que dará un ligero respiro a las arcas públicas que han tenido que hacer frente a la llegada de millones de españoles a la edad de jubilación.
A medida que la pirámide de población siga cambiando con más personas jubiladas que trabajadores entran a cotizar, la situación puede empeorar. España es de los países en el que nacen menos niños, con una conciliación familiar y laboral complicada y unos gastos enormes, las familias han cambiado mucho durante los últimos tiempos.
Por lo que, se deben dedicar más recursos a una pirámide poblacional que tiene en sus extremos a los más vulnerables. Mientras que un centro de trabajadores debe seguir pagando sus impuestos a la espera de que cambien las medidas actuales y con ellas se pueda ayudar a subsanar los errores de este sistema que en la actualidad hace que el dinero que se ha acumulado durante estos últimos años haya desaparecido y no haya suficiente para pagar.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga