La demagogia de la izquierda al descubierto: la pensión media se duplica en 15 años

La pensión media de jubilación en España ha aumentado un 80% en quince años, hasta alcanzar los 1.080,52 euros al mes. Un dato que se conoce cuando hay un mayor número de pensionistas que cobran mayores prestaciones. Y es que el ritmo de crecimiento ha sido constante. Sólo ha experimentado un frenazo en la época de José Luis Rodríguez Zapatero cuando su Ejecutivo decidió congelar las pensiones.
Mientras la izquierda calienta las calles y los sindicatos se dedican a recoger las firmas como “llamada de atención” al Gobierno de Mariano Rajoy, el gasto en pensiones sube casi un 3% en el mes de abril y marca una nueva cifra récord de 8.965 millones, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En el año 2003 la cuantía de la pensión media de jubilación se situaba en 542,79 euros al mes por catorce pagas. Entonces, 4,6 millones de españoles tenían derecho a la pensión por jubilación. Actualmente esa cifra también ha aumentado, son 5,8 millones los españoles que tiene este derecho con una prestación media de 1.080,52 euros al mes. Todo ello en un momento en el que la esperanza de vida sigue creciendo y mientras la natalidad está estancada. No sólo hay cada día más personas con derecho a una pensión, es que además, esa prestación es cada día más elevada, porque las carreras laborales son más largas y las bases de cotización más altas.
Por comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, las pensiones de jubilación media más altas se encuentra el País Vasco encabezando la lista (1.335,71 euros), Asturias (1.311,84 euros), Madrid (1.273,44 euros), Navarra (1.225,1 euros), Cantabria (1.148,66 euros), Aragón (1.130,57 euros), Cataluña (1.099,1 euros), Castilla y León (1.059,64 euros), La Rioja (1.025,4 euros) y Canarias (1.013,65 euros).
Por debajo de los 1.000 euros se sitúan Castilla-La Mancha (996,21 euros), Baleares (993,84 euros), Comunidad Valenciana (985,64 euros), Andalucía (973,87 euros), Murcia (954,27 euros), Galicia (901,06 euros) y Extremadura (890,48 euros)
Temas:
- Pensiones
- Pensionistas
Lo último en Economía
-
Hijos de Rivera y Basqueland se alían para seguir potenciando el sector ‘craft’
-
BlackRock aumenta al 3,01% su participación en IAG y se convierte en su cuarto mayor accionista
-
La presión de Yolanda Díaz a Sargadelos causa el cierre de una fábrica y echa a la calle a 80 personas
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
El sindicato Solidaridad sobre el SMI de Díaz y reducir la jornada: «El problema es el poder adquisitivo»
Últimas noticias
-
Mazón responde al castigo fiscal de Sánchez a las víctimas de la DANA con rebajas en el IRPF
-
A prisión el acusado de asesinar a una niña de cinco años en Murcia para vengarse de su madre
-
Belén Esteban se cuela en La 1 en mitad de la retransmisión de la semifinal de la Copa del rey
-
El tirón de orejas de Flick a Balde en el Metropolitano
-
Rafael Louzán, nuevo miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA por los próximos dos años