Las peluquerías se quejan: «El Gobierno no nos ha dado tiempo para comprar el material de seguridad»
El cierre por el estado de alarma ha provocado pérdidas millonarias en el sector de hasta 1.280 millones de euros en 2020, lo que supone decir adiós al 44% de la facturación anual.
Coronavirus: última hora del Covid-19, en directo
Las peluquerías comienzan a abrir las puertas y subir las persianas. La fase de desescalada ha puesto en marcha la vuelta a la actividad del sector tras más de 50 días con el cartel de ‘cerrado’. Una situación que comienza con limitaciones e incertidumbre para más de 50.000 establecimientos.
La crisis del coronavirus ha puesto en jaque la estabilidad de las peluquerías españolas. Concretamente, el cierre por el estado de alarma ha provocado pérdidas millonarias en el sector de hasta 1.280 millones de euros en 2020, lo que supone decir adiós al 44% de la facturación anual.
Las peluquerías han tenido que actuar a contrarreloj ante la publicación de las medidas higiénico sanitarias con menos de 24 horas de antelación para la reapertura de sus establecimientos. La falta de tiempo y la dificultad a la hora de conseguir material ha llevado a muchas peluquerías a empezar la fase de desescalada con la puerta cerrada.
Una de las afectadas es Pilar Ferrero que, ante la falta de tiempo, ha decidido no levantar la persiana: «El Gobierno no nos ha dado tiempo para comprar el material de seguridad y no voy a poder abrir mi peluquería hasta el próximo día 11 de mayo».
Medidas precipitadas
Ferrero califica las medidas de «precipitadas» y asegura que «no he recibido a tiempo todos los instrumentos para velar por la seguridad de mis clientes y no voy a poder abrir, aunque si que pueden reservan cita».
«Las medidas de seguridad definitivas se publicaron con menos de 24 horas de antelación», recalca la propietaria de Stylista Pilar Ferrero y denuncia «es un tiempo insuficiente para acceder a al material en un mercado en el que todos los productos están agotados».
«Las medidas no especifican donde tenemos que desechar el material ni qué tipo de desinfectante tenemos que utilizar para limpiar la peluquería», denuncia la estilista y tacha el protocolo de «poco claro».
Usar obligatoriamente mascarillas y guantes, trabajar con cita previa, realizar una desinfección total del establecimiento dos veces al día o facilitar gel hidroalcohólico a los clientes son algunas de las medidas que tienen que seguir las peluquerías para abrir sus puertas.
Por su parte Ferrero, extremará las medidas de seguridad al máximo añadiendo: «Desinfección obligatoria de calzado a la entrada de la peluquería, uso de material desechable y la prohibición de las revistas en la peluquería».
Más medidas, más gasto
Material que engrosa la lista de pérdidas de las peluquerías. «Abro por mi compromiso con las clientes no por el dinero que vaya a ganar, ya que la caja no superará el 20% de las ganancias”, asegura Pilar Ferrero, que calcula que «ganaré un 70% menos en el mes de mayo, en comparación con el año anterior».
«Va a ser muy difícil recuperar los dos meses y medio de parón en una de las fechas más fuertes para el sector», asegura la propietaria y vaticina que «la recuperación no va a ser fácil».
Los grandes salones con el cartel de cerrado
Otro de los afectados por la falta de tiempo a la hora de publicar las medidas sanitarias ha sido el Grupo Provalliance, propietario de las marcas Jean Louis David, Franck Provost, Llongueras y The Barber Company, que ha anunciado que las peluquerías y salones de sus firmas regresarán a la actividad este miércoles.
El consejero delegado del grupo, Frédéric Logodin, ha explicado las razones por las que abrirán desde este miércoles. «Ayer, domingo, a última hora de la tarde se publicaron las medidas e indicaciones en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y hemos podido comprobar que nuestro protocolo sanitario incluso excede las medidas propuestas por Sanidad, por eso no esperamos al día 11», ha subrayado.
«Sin embargo, por responsabilidad para con nuestros empleados y clientes no podíamos abrir hoy sin esperar a las medidas propuestas por el Gobierno. Somos una empresa con más de 300 salones repartidos por toda España y necesitábamos el amparo de un marco legal para la reapertura», ha precisado.
Medidas de seguridad: tomar la temperatura
Provalliance ha llevado a cabo un protocolo sanitario en sus salones donde figura la desinfección de lavacabezas y tocador cada hora y antes de cada servicio, la toma de temperatura tanto a empleados como a clientes al entrar, dejar un tocador libre entre cliente y cliente, utilización de guantes y mascarillas para todos los servicios, entre algunas de las normas.
Los clientes, que ya pueden pedir cita previa ‘online’ tendrán la obligación de desinfectar su calzado al entrar y llevar mascarilla, además se les recomendará el uso de gel desinfectante.
La crisis del coronavirus está asestando un golpe brutal a la economía española. Autónomos, pymes y empresarios están sufriendo las consecuencias tanto del propio coronavirus como de las medidas tomadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para paliarlo. En OKDIARIO queremos saber su historia: cuéntenosla en empresarioscoronavirus@okdiario.com
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
El BOE lo confirma: estos días habrá puente en los colegios pero tú tendrás que trabajar
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
-
El palo del INSS con la nueva retención en tu nómina a partir de 2026: el BOE lo hace oficial y nadie se libra
Últimas noticias
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
Retiran del fondo del mar una red fantasma del tamaño de cuatro campos de fútbol
-
Hallan los cuerpos de los otros 2 desaparecidos en el derrumbe de Madrid a falta de identificar a las 4 víctimas
-
Shock en Reino Unido por el plan que Pedro Sánchez propone para España: «Condenado al fracaso…»
-
Ver para creer: los okupas le piden 15000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide