Pedro Sánchez ganará 1.200 euros más este año con los Presupuestos del PP que aprueba hoy el Congreso
El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) que negoció el Partido Popular con el arco parlamentario y que por fin aprobará este jueves el Congreso incorpora una subida salarial para Pedro Sánchez como presidente del Gobierno del 1,5%. Gracias a estas cuentas públicas, el actual inquilino en La Moncloa podrá disfrutar de 1.200 euros más anuales que su antecesor en el cargo, Mariano Rajoy.
Los Presupuestos de 2018 establecen una retribución anual para el presidente del Gobierno de 80.953,08 euros. Ese salario se reparte en 12 mensualidades, sin derecho a pagas extraordinarias, lo que supone un sueldo mensual de 6.736,09 euros al mes. Se trata de casi 100 euros más de lo que ganaba el presidente hasta ahora.
Esta subida salarial iba a ser disfrutada por Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Pero el éxito de la moción de censura impulsada por Pedro Sánchez hará que sea el líder socialista el que se beneficie de la mejora negociada por el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Pese a todo, Sánchez ganará menos de lo que ganaba José Luis Rodríguez Zapatero por ocupar La Moncloa. El ex presidente socialista gozaba de un sueldo anual de 91.982,4 euros anuales, una cuantía que tuvo que reducirse en los peores momentos de la crisis económica.
De hecho, durante toda la primera legislatura de Mariano Rajoy en el poder, el sueldo de los políticos y miembros del Gobierno se mantuvo congelado, tras sufrir un importante recorte.
Además del presidente del Gobierno, el resto del Ejecutivo también contará con un mejor sueldo gracias a los Presupuestos de 2018. En el caso de los ministros, el salario alcanzará los los 5.952,01 euros mensuales este ejercicio. Los mismos diputados que votarán este jueves las cuentas públicas también podrán beneficiarse de ese mismo incremento.
Estas subidas están en línea con las pactadas para los funcionarios, si bien para este colectivo el aumento podría ser superior al 1,5%, ya que se ha incorporado para ellos una retribución variable vinculada al ciclo económico. Así, si el crecimiento del PIB supera le 3,2% este año, los empleados públicos contarán con un incremento adicional del 0.25%.
Lo último en Economía
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
Últimas noticias
-
Prisión para el ultra de Mataró por incitar a una «cacería» de inmigrantes en Torre Pacheco
-
Alerta en Barcelona por moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María mantiene en secreto su recuperación
-
Cómo se escribe higo o igo
-
La juez Ferrer retira su candidatura: despejado el camino para que Arrieta sustituya a Marchena