Patronal y sindicatos respaldan el acuerdo para regular el teletrabajo
El Comité Ejecutivo de la CEOE y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han respaldado el acuerdo definitivo para la Ley del Teletrabajo alcanzado este lunes por el Gobierno y los agentes sociales. Patronal y sindicatos han afirmado que esta regulación permite avanzar, de manera ordenada, para la consolidación de esta modalidad laboral.
El Comité Ejecutivo de la CEOE, reunido este martes con carácter extraordinario, ha respaldado por unanimidad el texto definitivo sobre la regulación del trabajo a distancia acordado ayer entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y las organizaciones empresariales.
La patronal ha destacado en un comunicado que el teletrabajo es una forma de organización de los tiempos y los recursos cada vez más utilizada por las empresas y confía en que esta norma permitirá avanzar de forma ordenada en esta modalidad laboral, especialmente una vez que se supere la coyuntura excepcional de la pandemia.
El decreto-ley que regula el trabajo a distancia se aprobará este martes en el Consejo de Ministros. Al igual que ha hecho la CEOE, UGT y CCOO están valorando el texto para su ratificación.
Los sindicatos se suman
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado que la Ley viene a regular un espacio que se ha tenido que ir regulando primero en la negociación colectiva y luego en pandemia y que es positiva, porque permite avanzar.
«Es un primer paso de un camino que con toda seguridad tendremos que ir haciendo», ha apostillado el líder sindical, tras apuntar que UGT se siente muy identificado con la Ley, aunque ha dejado claro que hay otros aspectos que le hubiese gustado que fueran de otra manera.
Por otro lado, Álvarez ha señalado que habrá que ver si realmente este martes se resuelve en el Consejo de Ministros qué pasa con las bajas laborales cuando estás confinado con hijos a cargo. «Esto hay que apresurarlo. Esta situación no se puede mantener. No hay que decir qué se va a hacer, sino que aparezca en el Boletín Oficial del Estado (BOE)», ha incidido.
Respecto al Ingreso Mínimo Vital (IMV), Álvarez ha explicado que habrá unos 90.000 aprobados, pero que 75.000 ya estaban reconocidos, por lo que se han reconocido 20.000 y todavía no se han pagado todos. Para Álvarez, ha habido improvisación, desconocimiento de qué se puede hacer desde una prestación Seguridad Social y los requerimientos legales que existen.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio