La patronal de jugueteros carga contra Garzón: «No instrumentalice a los niños incitándoles a la huelga»
Garzón destinó 95.000 € a la campaña de «huelga de juguetes» contra los estereotipos en plena Navidad
La última ocurrencia de Garzón: promociona una «huelga de juguetes» en plena campaña de Navidad
La lista de medidas controvertidas que está llevando a cabo Alberto Garzón es interminable. El titular de Consumo, ha convocado una ‘Huelga de juguetes’, que ha recibido grandes críticas por parte de numerosos sectores de la sociedad, y a la que se opone la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), que rechaza que se instrumentalice a los niños con una propuesta como ésta, incitándoles a la huelga y pide que no se estigmatice al juguete y su industria.
Desde la patronal de jugueteros señalan que los juguetes son objetos neutros, sin sexo, sin etiquetas específicas que los designen para niños o para niñas. Padres y madres, abuelos y abuelas, niños y niñas, tíos, tutores, padrinos… escogen entre los miles de juguetes disponibles: disfraces, científicos, construcciones, muñecos, peluches, bicicletas, triciclos, juegos de mesa, puzles, etc, en función de los intereses y las preferencias de los niños.
«No aprobamos que se instrumentalice a los niños con una propuesta como ésta, incitándoles a la huelga contra un derecho fundamental reconocido por el artículo 31 de la convención de los Derechos del Niño y que además es por antonomasia definidor de la infancia: El derecho al Juego» señalan desde la asociación.
Desde el mes de julio el sector está revisando, junto al Ministerio y las asociaciones de consumidores, una actualización del Código de Publicidad que aborda, entre otros, este importante tema. También desde el mes de junio el Ministerio tiene sobre la mesa nuestra propuesta de Guía sobre juguetes e integración, que persigue dar pautas y mejores prácticas a las empresas al tiempo que sean asumibles por la sociedad y aceptadas por el mercado.
«Jugar es un asunto muy serio y más allá de los instrumentos que se utilicen para operativizar el juego, ya sean juguetes u otras herramientas no concebidas para tal fin, debería promoverse, que no desincentivarse, pues es la base de una infancia sana y feliz y por ende de una sociedad más próspera» afirman. El sector está comprometido desde siempre con la sociedad, la transmisión de valores, y dispuesto a acompañar a la administración en este viaje de responsabilidad. No es justo ni razonable que se estigmatice al juguete y su industria, por muy loable y compartido que sea el objetivo.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes