La patronal cementera critica los Presupuestos de Sánchez: «No son ambiciosos y se quedan cortos»
«No son suficientemente ambiciosos». Así califica Oficemen, la patronal cementera, los Presupuestos Generales del Estado para 2021 (PGE) que se debaten en el Congreso de los Diputados y que todavía no cuenta con el apoyo necesario para salir adelante. A los fabricantes de cemento de España les preocupa especialmente las partidas de carreteras e infraestructuras hidráulicas. La primera cuenta con gasto total de 2.175,8 millones de euros (incluyendo 154 millones destinados a la entidad pública Seittsa) y la segunda con 766,4 millones. Creen que ambas se quedan «cortas».
«En líneas generales las cuentas van en la buena dirección, pero en materia de agua el esfuerzo es muy pequeño en comparación con las necesidades que muchísimos organismos han detectado. En cuanto a las carreteras, el incremento que se propone en francamente moderado», dicen desde la patronal.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado también contempla una inversión infraestructuras ferroviaria de 4.737 millones de euros, lo que supone el 41% del total. Aunque esta es una de las líneas más activas de las cuentas del Estado para el próximo año, desde Oficemen creen que tampoco cuenta con la ambición suficiente. Es más, recuerdan que la inversión en infraestructuras en España se ha reducido significativamente en los últimos años; «primero casi por cinco desde su momento más álgido, y ahora por tres», lo que deja a España por detrás de sus principales socios europeos en cuanto al porcentaje del Producto Interior Bruto dedicado a la construcción de infraestructuras.
Respecto a otras áreas de actuación, los Presupuestos incluyen una inversión de 1.003 millones en Puertos; de 1.059 millones en Aeropuertos, y de 229 millones para Costas y Medioambientales. Por contra, los fabricantes españoles de cemento sí que valoran positivamente la inversión que los PGE de 2021 destinan a la vivienda. En total, cuenta con 2.253 millones destinados al área de acceso a la vivienda y fomento de la edificación. Es una de las partidas que más ha crecido gracias a las ayudas que el país recibirá del Fondo Europeo de Recuperación, la mayoría se distribuirán entre las comunidades autónomas. «La política de vivienda social era una necesidad que teníamos en el país y que nos diferenciaba de Europa. Sin embargo, en el campo de la rehabilitación hay que ser más prudentes sobre su alcance debido a que se enfrenta a muchos problemas de gestión. En este campo no sólo es una cuestión de dinero».
Con todas las luces y sombras, la patronal cementera advierte de que la puesta en marcha de todos lo proyectos que se deriven de los PGE de 2021 y que impliquen consumo de cemento tardarán un tiempo en materializarse. Lo harán a mitad de 2021 o incluso a principios de 2022. Mientras tanto, el sector se enfrenta a una caída de la producción de hasta el 12% este año en curso y seguirá siendo negativo en 2021.
Las críticas de las constructoras
Las dudas de los fabricantes de cemento se suman a las mostradas por las grandes constructoras del país, que echan en falta proyectos importantes de infraestructuras. «Buena parte de la inversión es en vivienda, que está bien, o en mantenimiento de carreteras, que también está bien y es una petición de años del sector, pero eso no sirve para dar negocio a las grandes constructoras del país», explicaban a este periódico recientemente desde una cotizada del Ibex 35.
Otra de las empresas del selectivo español valoraba la inversión que el proyecto de los PGE del próximo destinan al ferrocarril y el Corredor Mediterráneo, pero también pedían fondos europeos para poner en marcha los proyectos que ya están avanzados, «los que tiene hecho ya el impacto medioambiental y esa serie de trámites que retrasan mucho todo», pedían.
Temas:
- cemento
- presupuestos
Lo último en Economía
-
Empleados de Madrid Nuevo Norte culpan al abogado de BBVA de la desaparición de derechos de reversión
-
El coste laboral toca máximos en España: se multiplica por 4 desde 2018 con los salarios reales estancados
-
Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desploman más de un 20% por la guerra comercial
-
El dilema en la OPA BBVA-Sabadell: no ir a la primera oferta a la espera de un precio mayor en la segunda
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias