La patronal bancaria advierte sobre la ‘banca en la sombra’, que causará otra crisis si no se toman medidas
Esta actividad la llevan a cabo entidades como hedge funds, fondos inmobiliarios o vehículos de inversión
"Realizan funciones similares a la banca, pero sin garantías"
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha advertido de que la ‘banca en la sombra’ causará otra gran crisis si las autoridades financieras globales no avanzan con más rapidez en extender la regulación a todos los operadores del sistema financiero, por lo que ha reclamado que se pongan en marcha «los medios adecuados para evitarlo».
Así lo ha indicado en un artículo publicado este viernes en el diario ‘Expansión’, en el que ha destacado el papel que la ‘banca en la sombra’, entendida como el conjunto de actividades crediticias y con implicaciones sistémicas potenciales que se acometen a través de vehículos no bancarios, jugó en el inicio y la extensión de la crisis a todo el sistema financiero.
«No debemos olvidar que la crisis comenzó con la quiebra de Lehman Brothers y el rescate de AIG, dos casos de libro de lo que es la actividad financiera en la sombra», ha recordado Roldán, quien considera que lo más alarmante es que este fenómeno «sigue hoy más vivo que nunca y representa una seria amenaza para la estabilidad financiera».
Esta actividad la llevan a cabo entidades financieras como hedge funds, fondos inmobiliarios y vehículos de inversión que, no siendo bancos, «realizan funciones con riesgos similares a estos, pero sin las garantías que ofrece la regulación bancaria y, en consecuencia, pueden representar un peligro para la estabilidad financiera», ha indicado el presidente de la patronal bancaria.
El presidente de la patronal ha mostrado su preocupación por que, a pesar de los esfuerzos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), «ninguna medida está sirviendo como dique de contención» al desarrollo de la ‘banca en la sombra’, que se ha disparado hasta representar más del 25% de la intermediación financiera a nivel global.
En su opinión, el proceso regulatorio está haciendo más sólido y seguro al sistema bancario, dotados de mayor liquidez y solvencia, pero no se está progresando en el control de los peligros derivados del sistema bancario ‘en la sombra’.
De hecho, Roldán ha apuntado que la «intensidad» de la regulación bancaria está estimulando su crecimiento, ya que ,cuanto más se endurece, más se incrementan los beneficios del arbitraje regulatorio.
En este contexto, ha reclamado que las autoridades globales tomen medidas y regulen a todos los jugadores del campo financiero para evitar que la ‘banca en la sombra’ cause la próxima gran crisis.
«Es necesario que las autoridades financieras globales avancen con más rapidez y decisión en cercar al arbitraje regulatorio que se realiza en el sistema financiero pues, de lo contrario, acabaremos por tener un sistema bancario seguro, estable, pero se habrá creado un sector financiero en la sombra de gran dimensión, opaco y potencialmente inestable que será, sin duda, el causante de la próxima crisis financiera», ha alertado Roldán.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Así queda el palmarés de la Supercopa de Europa: el PSG se estrena como ganador
-
La portavoz de Más Madrid acusa a Ayuso de «externalizar los montes»… ¡por contratar a la pública Tragsa!
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo: resumen, goles y cómo han quedado los penaltis en la Supercopa de Europa
-
Remontada de supercampeón del PSG
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo