El paro sube al 12,67%, el peor dato en un tercer trimestre en 14 años
El empleo sigue su ralentización en octubre: Escrivá prevé sumar 15.000 afiliados, menos que otros años
La CEOE estima que la tasa de paro se estancará en el 13% el próximo año y que el PIB crecerá un 1%
La tasa de desempleo de España se elevó al 13,67% en el periodo de julio a septiembre, lo que supone el tercer peor trimestre en 14 años. El incremento se produce al incrementarse en 60.800 las personas paradas, un 2,1% más que durante el segundo trimestre del año, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El verano se cierra con los peores registros desde 2012 cuando el paro subió en 93.200 personas, salvo 2020, por la pandemia, año en que el paro se elevó en 355.000 trabajadores al mermarse en gran medida la campaña de verano. En cambio, el año pasado mejoró el desempleo en 127.100 personas.
El número total de parados roza los 3 millones, 2.980.200, y el de ocupados llega a 20.545.700 personas. La tasa de actividad subió algo más de una décima, hasta el 58,86%, por el aumento del número de activos en 138.500 personas entre julio y septiembre, el 0,6% más.
En lo que respecta a la creación de empleo, los 77.700 puestos de trabajo generados en el tercer trimestre contrastan con los fuertes repuntes que se registraron en el mismo periodo de 2020 (+569.600 empleos) y 2021 (+359.300), en los que el fin de las restricciones impulsó la creación de empleo.
Los asalariados aumentan este trimestre en 99.300. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 444.200, mientras que los de contrato temporal se reducen en 344.900. En variación anual, el número de asalariados crece en 486.700 (el empleo indefinido aumenta en 1.375.500 personas y el temporal se reduce en 888.900). El número de trabajadores por cuenta propia baja en 30.800 este trimestre y sube en 19.500 en los 12 últimos meses.
La ocupación aumenta este trimestre en los Servicios (114.300 ocupados más) y en la Industria (33.100), mientras que baja en la Agricultura (60.300 menos) y en la Construcción (–9.400). En variación anual la ocupación aumenta en los Servicios (430.400 más), en la Industria (81.700) y en la Construcción (35.200), y disminuye en la Agricultura (–32.500).
Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Illes Balears (41.700 ocupados más) y Cataluña (38.800). Los mayores descensos se observan en Comunidad de Madrid (–64.400) y Región de Murcia (–18.300). En variación anual las mayores subidas se producen en Andalucía (133.000 más) y en Comunitat Valenciana (107.700), y las mayores bajadas en Región de Murcia (–11.800) y Principado de Asturias (–8.800).
Por comunidades autónomas, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Illes Balears (–22.500) y Castilla y León (–14.400). Y los mayores incrementos en Comunidad de Madrid (38.300 parados más) y Comunitat Valenciana (23.300). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Andalucía (141.000 menos), Canarias (–71.600) y Cataluña (–61.400).
La ocupación aumenta este trimestre en 52.300 personas en el sector público y en 25.400 en el privado. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 492.600 personas en el sector privado y en 22.100 en el público.
Lo último en Economía
- 
                            
                                
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
 - 
                            
                                
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
 - 
                            
                                
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
 - 
                            
                                
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
 - 
                            
                                
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?
 - 
                        
                            
Dimite Mazón, coincidiendo con el fiscal general sin dimitir, en el banquillo
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
ONCE hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
 - 
                        
                            
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 3 de noviembre de 2025