El paro sube en enero tras 10 meses de caídas: se destruyen 197.750 empleos y aumentan los ERTE
La tasa de paro de la eurozona cerró 2021 en el mínimo histórico del 7% con España a la cabeza
España mantiene la cifra de paro por encima de los 3,1 millones de personas pese a la caída de 2021
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 17.173 desempleados en enero (+0,5%). Enero es un mes en el que suele aumentar el desempleo por el fin de la campaña de Navidad. Por su parte, la Seguridad Social perdió en enero una media de 197.750 cotizantes respecto a diciembre (-1%), lo que situó el número total de ocupados en 19.627.161 cotizantes
La de enero de este año representa el segundo mejor dato de toda la serie, sólo por detrás del de 1998. El repunte de enero pone fin a nueve meses consecutivos de descensos del paro y deja la cifra total de desempleados en 3.123.078 personas, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en enero de este año en 75.210 personas. En el último año, el desempleo acumula un descenso récord de 841.275 parados, lo que supone un 21,2% menos. El paro aumentó en enero en el sector servicios, que sumó 33.627 desempleados (+1,5%) y en la agricultura, donde repuntó en 2.657 personas (+1,8%). En cambio, bajó en el colectivo sin empleo anterior en 9.386 parados (-3,7%); en la construcción (-7.304 desempleados, -2,8%) y en la industria (-2.421 parados, -0,9%).
En enero se registraron 1.596.332 contratos, un 22,6% más que en el mismo mes de 2021. De todos ellos, 238.672 fueron contratos indefinidos, la mejor cifra en un mes de enero de toda la serie excluyendo conversiones de contratos temporales.
Este volumen de contratos fijos es un 92,2% superior al de enero de 2021 y representa el 15% del total de contratos efectuados en el primer mes del año, lo que, según Trabajo, evidencia el impulso que ha dado la reforma laboral, en vigor desde finales de 2021, a la contratación estable. El ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones derivadas de trabajadores en ERTE alcanzó en diciembre de 2021 (último dato disponible) la cifra de 82 millones de euros, la más baja desde que se puso en marcha este mecanismo.
La Seguridad Social perdió en enero una media de 197.750 cotizantes respecto a diciembre (-1%), lo que situó el número total de ocupados en 19.627.161 cotizantes. Se trata del menor descenso de la afiliación media en un mes de enero desde el año 2018, cuando se redujo en algo más de 178.000 cotizantes. En los meses de enero de 2019, 2020 y 2021 la pérdida de afiliados superó las 200.000 personas.
Enero es un mes en el que suele reducirse la ocupación por el fin de los contratos de la campaña de Navidad. En todos los eneros desde 2001 se han registrado pérdidas de afiliación, la más acusada en 2009, cuando la crisis financiera se llevó por delante casi 350.000 empleos.
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social se incrementó en el primer mes de este año en 71.948 trabajadores (+0,36%), lo que situó el total de ocupados en 19.914.375 personas. Con esta cifra no sólo se supera el nivel previo de afiliados al inicio de la pandemia (434.561 cotizantes más que en febrero de 2020), sino que se alcanza el volumen más alto de afiliados de la serie histórica desestacionalizada, según ha destacado el ministerio.
Descontando los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y los autónomos con prestaciones extraordinarias, el nivel de afiliados actual sobrepasa en 295.000 ocupados el existente antes de la crisis sanitaria.
El Departamento que dirige José Luis Escrivá ha resaltado además que los 71.948 nuevos cotizantes que se ganaron en enero en la serie desestacionalizada superan el promedio mensual habitual de los años previos a la pandemia. Con este incremento se encadenan además nueve meses consecutivos de alzas de la afiliación, periodo en el que se han registrado casi 900.000 ocupados más.
En el último año, la Seguridad Social ha ganado 797.681 afiliados en valores medios (+4,2%), la mayor parte en el Régimen General (+741.994 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 55.494 nuevos ocupados.
Lo último en Economía
-
El PP exige al Gobierno un nuevo Moves con descuentos directos en la compra de coches eléctricos
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
Últimas noticias
-
Cuadra Fernández detiene el Espanyol-Athletic por insultos racistas a Iñaki Williams
-
Ni con un paño ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
-
Sale a la luz la verdad sobre cómo se conocieron Alaska y Mario Vaquerizo: rocambolesco
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’