El paro le estalla a Sánchez en plena campaña con una subida brutal de casi 100.000 personas
Es el tercer mes consecutivo de subidas y el volumen total de parados se aleja de los tres millones, con 3,17 millones de desempleados.
Horas después del debate electoral se publica uno de los peores datos del paro en el mes de octubre que se recuerdan desde el año 2012, uno de los peores años de la crisis económica con la crisis del euro y la caída estrepitosa de Grecia, España, Irlanda y Portugal. En este octubre de 2019 suben el número de parados en casi 100.000 personas: 97.948 desempleados en octubre (+3,2%).
Es la tercera subida consecutiva después de agosto y septiembre y el número total de desempleados se aleja mucho de los tres millones, alcanzando los 3,17 millones de parados, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En términos desestacionalizados, el paro subió en el décimo mes del año en 29.153 personas.
El sector servicios, como ocurre habitualmente al finalizar la temporada estival, fue el que más elevó el número de parados en octubre, con un aumento de 71.918 desempleados (+3,3%), seguido de la agricultura (+16.072 parados, +12%); la industria (+5.851 parados, +2,2%); el colectivo sin empleo anterior (+4.072 parados, +1,5%), y la construcción, donde el paro se incrementó en 35 personas (+0,01%).
Dentro de la serie histórica de octubre, que se inicia en 1996, el paro ha subido siempre en este mes debido a la finalización de los contratos de verano. El repunte de octubre de este año es el más pronunciado desde el ejercicio 2012 y contrasta con la subida de 52.194 desempleados experimentada el año pasado.
En el último año, el paro se ha reducido en 77.044 personas, a un ritmo interanual del 2,37%, tasa que se ha moderado 1,4 puntos respecto al mes pasado, cuando el desempleo caía a una tasa interanual del 3,8%, equivalente a algo más de 122.000 parados menos.
En cuanto a la contratación, en el décimo mes del año se realizaron 2.224.757 contratos, un 0,8% menos que en octubre de 2018, de los que 237.866 fueron contratos indefinidos, el 10,7% del total, con un descenso del 1,8% respecto al mismo mes del año pasado.
Temas:
- Paro
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11