El paro registrado en la construcción sube por primera vez en diez años
El paro registrado en el sector de la construcción subió por primera vez en diez años el pasado mes de julio y sumó 1.697 parados más, con lo que el total de desempleados cerró el séptimo mes del año en 250.201 personas (+0,68%).
Según los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social consultados por Europa Press, desde 2009 se han registrado descensos del paro en este sector en el mes de julio que han oscilado entre 17.310 trabajadores y 2.650 trabajadores.
Fue en julio de 2013 cuando se alcanzó una mayor reducción del paro de los trabajadores de este sector (-17.310). Le siguen los fuertes descensos que también se registraron en 2010 (-16.522), 2012 (-14.792), 2014 (-14.714), 2015 (-10.511) y 2016 (-10.220). En el resto de años, 2009, 2011, 2017 y 2018, los descensos fueron de -7.292, -5.614, -4.143 y -2.650 personas, respectivamente, según la serie histórica.
No obstante, pese al incremento registrado en este mes, la cifra total de paro registrado en esta actividad ha sido la más baja en este mes de los últimos cuatro años. En 2015, la cifra total de parados en la construcción se situó en los 457.133 personas, por encima de los 250.201 trabajadores registrados en este sector en el último mes.
El pasado mes de julio, se registraron un total de 11.797 contratos indefinidos en el sector de la construcción, 1% más que en junio, pero 1,25% menos si se compara con julio del año pasado.
Además, durante el séptimo mes del año también se realizaron 5.904 conversiones de contrato temporal a indefinido en esta rama de actividad, un 9% más que las realizadas en el mismo periodo del año pasado.
Las comunidades autónomas que registraron el número total de parados en el sector de la construcción más elevado fueron Andalucía (70.451), Cataluña (29.862), Comunidad Valenciana (29.862) y Madrid (25.976).
Por detrás, destacan los parados totales en este sector registrados en Canarias (19.846), Galicia (12.303), Castilla-La Mancha (11.739) y Castilla y León (9.054), seguidos de País Vasco (7.971), Murcia (7.657), Extremadura (6.894), Islas Baleares (5.503), Asturias (5.442), Aragón (3.882), Cantabria (2.596), Navarra (1.502) y La Rioja (773).
Temas:
- Construcción
- Paro
Lo último en Economía
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
China promete tomar represalias contra los países que pacten con EEUU para reducir los aranceles
-
Lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra: qué hacer para no perderlos
-
Dia vuelve a ganar cuota de mercado en los últimos 12 meses por primera vez en 8 años
-
La Semana Santa ha terminado pero no los viajes: compra un vuelo ¡desde 25 euros por trayecto!
Últimas noticias
-
Piden 13 años de cárcel para un hombre que intentó quemar vivos a sus vecinos en Madrid por hacer ruido
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo hoy | Su última reunión con Vance, cuándo es el entierro y posibles sucesores al Vaticano
-
Quién es Martín Bianchi: su edad, pareja y biografía
-
Conmovedor: las campanas de la Giralda tocan a luto por el fallecimiento del Papa Francisco