Ciencia
Ciudades

Ésta es la ciudad de España con el acento más bonito: lo dice la IA

Toma nota de la ciudad de España con el acento más bonito

La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Una ciudad de España es la que tiene el acento más bonito, según la Inteligencia Artificial. Tenemos la suerte de poder hablar un idioma que es casi universal, uno de los más hablados del mundo que nace en nuestro país. En su día fuimos un imperio que no dudó en dar una serie de elementos que pueden acabar marcando una diferencia importante. Sin duda alguna, deberemos empezar a pensar en un cambio en el que todo puede acabar siendo fundamental.

Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por algunos detalles que pueden acabar siendo fundamentales. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por ciertos detalles que hasta la fecha nunca hubiéramos imaginado en estos días. Son tiempos de apostar por algunos detalles que pueden acabar siendo fundamentales. Tenemos que apostar claramente por ciertos detalles que, hasta el momento, podemos empezar a pensar en lo que tenemos empezar a tener en cuenta en estos días que tenemos por delante. Podemos disfrutar de un español en el que todo puede acabar siendo clave en estos detalles que pueden acabar siendo esenciales.

Lo dice la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial nos ha dado respuesta a una gran variedad de respuesta a las grandes preguntas que nos podemos hacer. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar por algunos datos que pueden ser los que marcarán la diferencia.

Sin duda alguna, tenemos que empezar a sentirnos orgullosos de una serie de elementos que quizás hasta la fecha no pensábamos que tuviéramos en mente. Cada ciudad o pueblo tiene sus propias frases hechas y su acento que puede ser hasta identificable.

El español es un idioma que debemos conocer y que hablan millones de personas. Tal y como nos explica la web del ministerio: «La última edición del Anuario del Instituto Cervantes aporta algunos datos que reflejan la envergadura del español en la actualidad. Los hablantes potenciales del español sobrepasan los 600 millones en todo el mundo, el 7,5% de la población mundial. La comunidad hispanohablante con dominio nativo de la lengua roza los 500 millones, solo superada por el chino mandarín. Consciente de esta importancia, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha creado la Dirección General del español en el Mundo, integrada en la Secretaría de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo. Su objetivo es asegurar la coherencia de la acción del Estado en la proyección del idioma en el extranjero y optimizar todo el potencial que ofrece el español en el ámbito internacional».

Esta es la ciudad con el acento más bonito

Una encuesta realizada por Electomanía nos da la respuesta de una pregunta que puede ser difícil de responder por la Inteligencia Artificial. Preguntando directamente lo que puede acabar siendo en estos días que tenemos por delante y que puede acabar en este momento.

Tal y como nos explica este portal: «El acento andaluz se sitúa como el más apreciado con un 21,8% de apoyo, destacando especialmente en Andalucía, Ceuta y otras zonas del sur. Le sigue de cerca el castellano con un 19,4%, que gana preferencia en gran parte de las provincias de Castilla y León, Madrid y otras áreas del interior peninsular. En tercera posición se encuentra el gallego, con un 13,4%, especialmente valorado en Galicia y algunas provincias limítrofes. Otros acentos, como el valenciano (7,1%) y el canario (7,0%), también se posicionan positivamente, aunque con menor alcance territorial. Por otro lado, los acentos catalán (7,0%) y euskera (6,2%) reciben apoyo moderado, mientras que los menos mencionados incluyen el balear (0,5%) y el aranés (0,4%)».

En el otro lado, lo que hay es el acento más aborrecido: «En el otro extremo, el acento murciano es considerado el menos apreciado, alcanzando un 23,2% de rechazo. Le sigue muy de cerca el acento catalán, con un 22,0%, reflejando una percepción negativa amplia en muchas provincias españolas. Otros acentos que también registran un rechazo considerable son el euskera (9,2%) y el andaluz (7,3%). Resulta llamativo que el castellano, pese a ser uno de los más preferidos, también acumula un 6,7% de rechazo. Entre los menos mencionados en términos negativos destacan el balear (1,5%), el aragónes (1,4%) y el asturiano (1,0%)».

Esta forma de hablar puede ir cambiando, nos ha pasado más de una vez que estando en una determinada ciudad o lugar de España nos cambia el acento. Podemos empezar a ver un cambio que puede acabar siendo lo que acabe siendo lo que nos acompañe en estos días.

Estamos ante el cambio que puede acabar siendo lo que aparece en estos días que pueden acabe siendo lo que marque la grandeza de una lengua que puede estar más viva de lo que nos imaginaríamos.