El paro en EEUU registra su peor dato en la historia: se dispara hasta el 14,7%
La situación generada por el coronavirus provocó la destrucción de 20,5 millones de empleos en el cuarto mes del año.
La tasa de desempleo de Estados Unidos se disparó más de diez puntos porcentuales, hasta situarse en el 14,7% en el mes de abril, lo que supone su mayor alza mensual de la historia, así como el peor dato registrado en el país desde que hay registros, según las cifras publicadas este viernes por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo Estados Unidos.
Cabe destacar que el paro ha pasado en el país del 4,4 % registrado en marzo al 14,7 % en el mes siguiente, el mayor incremento de este indicador hasta la fecha.
Destrucción de 20,5 millones de empleos
La situación generada por el coronavirus provocó la destrucción de 20,5 millones de empleos en el cuarto mes del año. En marzo, la crisis asociada a la pandemia destruyó 870.000 empleos.
En octubre de 2009, el pico de la crisis financiera mundial iniciada en 2008, la tasa de paro de Estados Unidos llegó al 10%, mientras que el máximo histórico se situó en diciembre de 1982, cuando alcanzó el 10,8%. De esta forma, la tasa de paro ha escalado en un mes hasta su mayor nivel desde que los registros comenzaron en 1948.
Los mismos ocupados que en 2011
En lo que respecta a la destrucción de empleo, la eliminación de casi 22 millones de empleos entre marzo y abril ha provocado que el número de ocupados se reduzca hasta su peor nivel desde febrero de 2011. El peor mes para el empleo tras la crisis de 2008 se produjo en marzo de 2009, cuando se destruyeron 800.000 empleos.
El récord de destrucción de empleo de toda la serie histórica, que comenzó en 1939, se registró en septiembre de 1945. En ese mes se suprimieron 1,959 millones de puestos de trabajo como resultado de la finalización de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico tras la rendición de Japón.
La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo durante un mínimo de 27 semanas, se redujo hasta 939.000 personas, lo que equivale a una reducción de 225.000 parados. Su peso con respecto al total de desempleados se contrajo en más de 10 puntos porcentuales, hasta el 4,1%.
De su lado, la cifra total de personas en el paro fue de 23,078 millones de personas, por lo que se incrementó en 15,938 millones de desempleados en marzo. Por su parte, la tasa de participación en el mercado laboral cayó en más de dos puntos porcentuales, hasta el 60,2%. Con respecto a marzo, la población activa descendió en 6,432 millones de personas.
Desempleo por sectores
Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre las mujeres fue del 15,5%, más de 11 puntos superior a la de marzo, mientras que entre los hombres se incrementó en 9 puntos, hasta el 13%. El desempleo entre los jóvenes se duplicó en el último mes, hasta el 31,9%.
En el cuarto mes del año, el número de empleados del sector de la construcción se hundió en 975.000 personas, mientras que la industria manufacturera despidió a 1,33 millones de trabajadores.
Las mayores caídas se dieron en el sector del ocio, el turismo y la hostelería (7,653 millones menos), el del transporte y comercio minorista (3,057 millones menos), en el de educación y salud (2,544 millones menos) y el de servicios profesionales (2,128 millones menos)
La duración de la semana laboral media se elevó en una décima, hasta las 34,2 horas en abril. Al mismo tiempo, los ingresos medios por hora crecieron en 1,34 dólares respecto al mes anterior, hasta los 30,01 dólares.
Asimismo, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos creados en febrero se ha revisado a la baja, hasta 230.000 (45.000 menos), mientras que el dato de marzo se ha ajustado hasta -870.000 puestos de trabajo (169.000 menos).
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
Lamine Yamal, tras convertirse en el ’10’ culé: «El Barça es toda mi vida»
-
Varios encapuchados le dan una paliza a un anciano de 90 años en Vigo para robarle mientras dormía
-
Oficial: Lamine Yamal ya es el nuevo ’10’ del Barcelona
-
La joven que acusa de violación a Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después