La EPA que quería ocultar Sánchez con Franco: el peor dato de paro desde 2012
La desaceleración se está notando, y mucho, en el mercado laboral español. Los datos desestacionalizados, que descuentan el efecto de las vacaciones en las estadísticas, revelan que el paro en España vuelve a subir y que el empleo está estancado, según las cifras publicadas este jueves por la Encuesta de Población Activa.
El número de ocupados ha aumentado en 69.400 personas en el tercer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior (un 0,35%) y se sitúa en 19.874.300. Es la peor cifra desde 2012, cuando se destruyeron 90.800 puestos de trabajo en el trimestre, según el Instituto Nacional de Estadística. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,09%, lo que indica que el mercado laboral se encuentra estancado como consecuencia de la desaceleración económica.
El desempleo crece en términos desestacionalizados, descontando el efecto del calendario, una clara muestra del enfriamiento que sufre la economía española. Aunque el número de parados baja este trimestre en 16.200 personas (–0,50%) y se sitúa en 3.214.400 personas, en términos desestacionalizados la variación trimestral es del 1,72%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 111.600 personas (–3,36%).
Además, el descenso del desempleo en los datos sin desestacionalizar es inferior al registrado en todos los terceros trimestres de los últimos siete años, de forma que hay que remontarse hasta el tercer trimestre de 2012 para encontrar un dato peor: el que arrojó un aumento del paro de 93.200 personas.
Por otro lado, el empleo ha crecido en 346.300 personas (un 1,77%) en los 12 últimos meses, lejos del crecimiento de más de medio millón de personas que se producía en términos anuales en los mejores momentos de la recuperación económica.
La ocupación aumenta en el tercer trimestre trimestre en 34.200 personas en el sector público y en 35.200 en el privado. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 285.200 personas en el sector privado y en 61.100 en el público. Los datos del trimestre revelan que prácticamente ha creado el mismo empleo la Administración que el sector privado.
Mientras tanto, continúa la tendencia de la temporalidad. Los asalariados aumentan este trimestre en 101.700. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 25.100 y los de contrato temporal en 76.600.
La ocupación aumenta este trimestre en los Servicios en 87.700 personas y en la Industria en 51.200. En cambio, en la Agricultura desciende en 63.000 y en la Construcción en 6.500. En el último año el empleo sube en los Servicios (248.600 ocupados más), en la Industria (90.100) y en la Construcción (29.700). En cambio, baja en la Agricultura en 22.200.
Con todos estos datos, la tasa de paro se sitúa en el 13,92%, lo que supone tan solo una décima menos que en el trimestre anterior.
Entre las primeras reacciones a los datos del paro se encuentran las del presidente de ATA, la principal asociación de autónomos, Lorenzo Amor, que habla en Twitter de una «decepcionante EPA». «El frenazo en la creación de empleo es mayor de lo que se preveía… Se pierden autónomos, se crea menos de la mitad de empleo que el año pasado y el paro baja diez veces menos que en el tercer trimestre de 2018. O se reacciona pronto o vendrán lamentos», avisa.
Temas:
- Empleo
- Paro
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales