El paro de los camioneros pone en riesgo 60.000 toneladas diarias de exportaciones de frutas y verduras
El desabastecimiento llega a los supermercados: comienza a faltar pollo, cerveza y agua mineral
Planas confirma que «están en marcha» los convoyes para garantizar el abastecimiento de alimentos
Los empresarios estallan contra los transportistas y exigen a Sánchez que pare ya el desabastecimiento
La huelga de los transportistas, que durante sus primeros días fue menospreciado por el Gobierno tildándola de «minoritaria», comienza a tener repercusión en las cadenas de suministro. El sector de las frutas y verduras está siendo uno de los más afectados por el paro, ya que sus productos son perecederos. En el caso de las exportaciones, el 94% de los productos hortofrutícolas que salen de nuestro país lo hacen por carretera, por lo que la huelga y los piquetes que se están produciendo en muchos puntos de España ponen en jaque toneladas de exportaciones.
Según los datos de Femex, marzo es uno de los meses de mayor exportación de frutas y hortalizas, con hasta 1,3 millones de toneladas, lo que supone unos envíos semanales de entre 300.000 toneladas y 325.000 toneladas, el 94% de ellos por carretera. De esta forma, por cada día de problemas y ralentizaciones en las cadenas de suministro se ponen en jaque cerca de 60.000 toneladas diarias. Un problema importante dado el peso que tienen las exportaciones de estos productos para nuestro país: en 2021 experimentaron un crecimiento interanual del 2,6% en volumen y del 7,4% en valor, totalizando 13,4 millones de toneladas y 15.680 millones de euros respectivamente, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.
Las organizaciones agrarias han sido las primeras en alertar de los trastornos para el sector de las frutas y verduras que está ocasionando el paro de los transportistas, especialmente en los productos perecederos. Tras cuatro días de piquetes, las asociaciones alertan de que el paro genera un trastorno especial «en frutas perecederas, que si no sale hoy o mañana ya no sale, y bastantes dificultades tiene el sector». «Les pedimos un poco de ayuda y de comprensión, que no es sobre nuestra cabeza, sobre la que tienen que caer los golpes», ha añadido desde Asaja.
«Estamos hablando ya de caos: miles de toneladas de alimentos que se están perdiendo, animales hambrientos a los que no les llega el pienso, por supuesto, ruina absoluta para los agricultores y ganaderos y, no lo olvidemos, desabastecimiento para la población. Esto no es que sea urgente, es lo siguiente. No puede pasar de hoy», ha afirmado el secretario general de COAG, Miguel López.
Por su parte, COAG ha indicado en un comunicado que «la huelga de los transportistas está provocando el caos y graves pérdidas para el sector agrario andaluz, ya que se están quedando en las explotaciones agrícolas y ganaderas, productos perecederos sin poder salir, no sólo por la falta de transporte, sino porque ante este conflicto, las empresas agroalimentarias que los recepcionan han decidido cerrar sus puertas».
Los productos más afectados por esta situación, que puede denominarse de colapso, son los más perecederos, estando especialmente perjudicados los lácteos, leche de vaca y de cabra, las hortalizas, las frutas, las flores y el propio ganado, al que no le llega el pienso para su alimentación. El sector es incapaz de aguantar un varapalo más en plena crisis, e implora al Gobierno a que dé soluciones a este conflicto de manera urgente, hoy mismo.
Lo último en Economía
-
Ibex 35 hoy, la bolsa en directo: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica
-
Las bolsas de Asia se hunden por la guerra arancelaria entre sus principales socios: EEUU y China
-
Ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de personas
-
Es posible adelantar la edad de jubilación y nadie lo sabe: el truco de un experto
Últimas noticias
-
Ciudad del Vino Marqués de Riscal: vinos y gastronomía de altos vuelos para disfrutar de Rioja Alavesa
-
Ibex 35 hoy, la bolsa en directo: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
El juez cita a Murtra, presidente de Telefónica, como testigo en la investigación a Begoña Gómez
-
El Ministerio de Defensa entrena una IA secreta para defenderse de ‘hackers’ de Rusia y Corea del Norte
-
Alcaraz entrena con Djokovic en Montecarlo y se revela contra las críticas: «No es justos»