Economía
empleo

El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%

Las oficinas públicas registraron 1.140.733 contratos en abril

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El paro cayó en abril en 67.420 personas por los efectos de la Semana Santa, un 2,6% menos que en el mes anterior. Tres cuartas partes de la caída se concentraron en el sector servicios, algo que muestra el efecto estacional de la festividad. Además, el número de contratos disminuyó un 10% en términos interanuales, destacando el descenso de los contratos indefinidos, que fue del 9,2% en comparación con abril del año pasado. Así lo reflejan los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo.

Las oficinas públicas registraron 1.140.733 contratos en abril, un 10% menos que en el mismo mes de 2024. De ellos, 507.903 fueron contratos indefinidos, un 9,2% menos que en abril de 2024.

Durante dicho mes, España firmó 216.550 contratos indefinidos a tiempo completo, lo que supone un descenso del 8,7% respecto al mismo mes del año anterior. Además, se suscribieron 117.371 contratos a tiempo parcial, un 10,9% menos, y 173.982 contratos fijos-discontinuos, con una caída del 8,6%.

Por otro lado, se realizaron 632.830 contratos temporales, un 10,6% menos que en abril de 2024. Estos contratos temporales representaron el 55,5% del total de la contratación registrada durante el cuarto mes de 2025.

El paro en abril

Tras el descenso registrado en abril, el número total de personas desempleadas en España se situó en 2.512.718. La caída del paro en abril de 2025 superó el descenso observado en el mismo mes de 2024 (-60.503 personas), aunque fue inferior a las reducciones experimentadas en 2023 (-73.890) y 2022 (-86.260).

Este año, a diferencia de 2024, el mes de abril se vio beneficiado por el impacto positivo de la Semana Santa, celebrada en este periodo, en los datos de empleo. En términos desestacionalizados, el paro registrado mostró tan sólo una disminución en abril, con 11.327 personas menos respecto a marzo.

En los últimos doce meses, el desempleo acumuló un descenso de 153.782 personas, lo que equivale a una reducción del 5,8%. Este retroceso incluyó una disminución de 87.351 mujeres desempleadas (-5,4%) y de 66.431 hombres desempleados (-6,2%).

Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 49.660 desempleados menos (-2,6%), seguido de la construcción (-3.817 desempleados, -2%); la agricultura, que restó 3.323 parados (-3,9%), y la industria, donde bajó en 2.920 personas (-1,5%). Por otro lado, el desempleo también disminuyó en el colectivo sin empleo anterior, con 7.700 desempleados menos (-3,2%).

El paro retrocedió en abril en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 38.291 mujeres en comparación con marzo (-2,4%), mientras que el masculino se redujo en 29.129 desempleados (-2,8%).

Varias personas delante de una puerta del INEM. (EP).

Así, al finalizar el cuarto mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.515.487 desempleadas, mientras que el de varones totalizó 997.231 desempleados, bajando del millón por primera vez desde marzo de 2008.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años bajó en 47.325 desempleados en abril (-2%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 20.095 personas (-10,2%). De este modo, el número total de parados menores de 25 años se situó en 177.429 desempleados.

El paro registrado disminuyó en abril en todas las comunidades autónomas en relación con el mes anterior, especialmente en Andalucía (-24.119 desempleados), Cataluña (-6.048 parados) y la Comunidad Valenciana (-5.271 personas).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 51, encabezadas por Sevilla (-5.629 desempleados), Málaga (-4.810) y Cádiz (-4.756), y sólo aumentó en la ciudad autónoma de Ceuta, que sumó 40 parados respecto a marzo

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros bajó en 9.689 desempleados respecto al mes anterior (-2,7%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 352.697 desempleados, lo que supone 7.043 parados menos que hace un año (-2%).