La paralización del programa de viajes del Imserso deja en el aire 95.000 puestos de trabajo
Nuevo fracaso de Maroto: la suspensión de los viajes del Imserso amenaza su inicio en septiembre
Nuevo fracaso de Maroto: la suspensión de los viajes del Imserso amenaza su inicio en septiembre
El pasado viernes el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) estimó la petición realizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec) para suspender de manera cautelar el pliego de condiciones del nuevo programa del Imserso. Esta paralización deja en el aire la creación de en torno a 95.000 puestos de trabajo, seis millones de estancias en establecimientos hoteleros de nuestro país y 70 millones de euros en financiación pública.
Así, esta situación amenaza también la puesta en marcha de 800.000 viajes. De este modo, esta decisión dificulta la posibilidad de que el programa del Imserso comience el próximo mes de septiembre, tal y como prometió la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. El programa de viajes del Imserso lleva 35 años en funcionamiento y cada temporada siempre ha ampliado plazas. Hay que pensar que el Estado se beneficia de forma indirecta de estos viajes, que subvenciona parcialmente. Se calcula que por cada euro que el Gobierno invierte en los viajes del Imserso recibe 1,56 euros. Estos cálculos son de hace años, pero fuentes del sector creen que podría ser mayor la rentabilidad generada en las últimas temporadas.
Desde CCOO han llamado a la «responsabilidad» a la patronal hotelera valenciana Hosbec y al resto de implicados en la impugnación del pliego del Imserso y ha expresado su deseo de que esta acción «no retrase el inicio de la campaña 2021-2022». Mediante un comunicado, el sindicato ha señalado que «respetan que las patronales interpongan recursos pero no comparten sus argumentos y esperan una rápida resolución de la impugnación, con el objetivo de que no se retrase la puesta en marcha de la temporada 2021-2022 y dar así continuidad al programa, que cuenta con un total de 816.000 plazas, lo que supone seis millones de estancias».
Importancia para el sector
Hay que tener en cuenta que el sector ha pasado varios meses criticando la lentitud del Gobierno a la hora de aprobar en el Consejo de Ministros las condiciones del programa de viajes del Imserso. Hay que tener en cuenta que estos viajes suponen un impulso muy importante para las empresas del sector turístico española que llevan meses sufriendo el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus, y de las medidas adoptadas para contener su propagación.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha solicitado la mayor celeridad posible en la puesta en marcha del programa de vacaciones del Imserso y la modificación de los pliegos para cumplir con los requisitos legales y ofrecer «un Imserso digno a nuestros mayores». La patronal hotelera presentó un recurso hace unas semanas al pliego de licitación del Gobierno entendiendo que, al igual que el anterior, este contenía «carencias, fallos y errores» y que los hoteleros se encontraban en una situación de indefensión.
Desde la Confederación se considera que se está perdiendo la oportunidad para hacer un programa «justo y de alta calidad» como merecen los mayores y de activar el sector alojativo que ahora no puede suplir los costes que sufre con otro tipo de turistas como los internacionales «debido a la situación actual del Covid». Tras conocerse esta noticia, desde las distintas patronales y asociaciones del sector han mostrado su preocupación a la hora de que el programa pueda comenzar a tiempo.
Lo último en Economía
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
Últimas noticias
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar