La pandemia dispara las herencias de vivienda: crecen un 70% en el primer semestre
La pandemia ha dejado miles de fallecidos en España desde que irrumpió en marzo de 2020. En concreto, el grupo que más muertes ha registrado a consecuencia del coronavirus ha sido el de las personas de mayor edad y en el país casi el 90% de la población española mayor de 65 años tiene una vivienda en propiedad. Por ello, la pandemia ha traído consigo un gran repunte de herencias de casas.
En los seis primeros meses de 2021, se contabilizaron 86.363 transmisiones de la propiedad de viviendas, lo que supone un incremento del 70,1% respecto al mismo periodo de 2020, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Del total de viviendas transmitidas, 17.930 fueron a través de herencias, lo que supone un aumento del 86,5% en comparación con el primer semestre de 2020, cuando se registraron 9.614 operaciones de esta tipología.
En la Comunidad de Madrid, las viviendas heredadas se han duplicado. En la primera mitad de 2021 se transmitieron por herencia 2.182 viviendas; mientras que en el mismo periodo del año anterior se registraron 1.082. En Cataluña, la situación es muy similar, puesto que en entre enero y junio de este año se anotaron 2.790 herencias de casas y en el primer semestre de 2020 se contabilizaron 1.575 transmisiones.
Tendencia al alza
Los expertos del sector consideran que esto ha provocado que salgan al mercado un gran número de viviendas. En concreto, los desacuerdos familiares, la falta de liquidez y el miedo a la ocupación ilegal son las principales causas que impulsan a las familias a vender rápido la vivienda recibida en herencia.
“Creemos que esta tendencia seguirá en aumento durante este año debido a la evolución de la pandemia, lo que generará movimiento en el mercado inmobiliario y propiciará la posibilidad de negociar precios, pues las herencias acostumbran a traer desacuerdos familiares que terminan con la venta rápida de la vivienda como solución salomónica”, explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.
De hecho, desde el portal inmobiliario Idealista apuntan que comprar un piso heredado es «una oportunidad fantástica de encontrar un chollo». Puesto que las familias suelen tener prisa en vender y, como consecuencia, «rebajan el precio de venta incluso por debajo de la media del mercado».
Otro de los motivos que lleva a los herederos a vender los activos inmobiliarios es que en muchos casos son incapaces de hacer frente a todos los costes que implica asumir el legado de sus familiares. En el actual contexto, los gastos asociados a la aceptación de la herencia, en especial en regiones como Cataluña con el impuesto de sucesiones, representan un esfuerzo económico muy elevado.
Ante este panorama, la solución de muchas familias es vender, aunque Bermúdez comenta: “Actualmente, también existen opciones dentro de las mismas inmobiliarias para financiar este tipo de operaciones”.
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo
-
La planta que atrae la abundancia y prosperidad y es perfecta para plantarla en octubre en tu casa
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
Portugal propone a España crear la Supercopa Ibérica: estos son los equipos que participarían
-
El galáctico de los despachos se lleva el sobresaliente de Pipi Estrada