La pandemia cambia las prioridades de inversión: se dispara del 5% al 21% los ahorros destinados a la jubilación
La pandemia del covid-19 ha supuesto un antes y un después en numerosos aspectos del panorama económico a nivel mundial. Tanto es así que de acuerdo a un Estudio Global de Inversión de Schroders, presentado este martes en la International Media Conference 2020, un 21% de los jubilados de todo el mundo volvería destinar sus ingresos disponibles a sus ahorros para la jubilación, lo que supone un aumento significativo con respecto al 5% que lo hacía hace tres años.
Este renovado interés por reforzar los recursos para la jubilación se refleja quizás en el hecho de que el 41% de los inversores expresan preocupación por que sus ingresos no sean suficientes para lograr el estilo de vida que desean durante la jubilación. Esto contrasta con sus expectativas de rentabilidad promedio para los próximos 12 meses, que se sitúan en el 8,8%. De acuerdo al estudio, los inversores de Bélgica, Taiwán y Japón fueron los que manifestaron una mayor inquietud en este sentido, frente a los de Rusia, Chile y Canadá, que se mostraron más tranquilos.
Otro de los datos significativos que ha revelado el estudio es el hecho de que el interés de los jubilados en la compra de bienes de lujo, como vacaciones o coches nuevos, se ha desplomado en los últimos tres años. Y es que sólo el 7% de los jubilados darían prioridad a los artículos de lujo, en comparación con el 24% que lo hacía el pasado 2017.
Rupert Rucker, responsable de Income Solutions de Schroders, defendió que «tras un año de importantes inversiones e incertidumbre geopolítica, quizás no sorprenda que los jubilados estén frenando sus expectativas para la jubilación y opten por canalizar sus ingresos disponibles de nuevo a sus pensiones para impulsar sus remanentes. Es una postura racional y sensata, sobre todo teniendo en cuenta que el 41% de la gente está preocupada por que sus ingresos para la jubilación no sean suficientes. Esto se ve alimentado por el hecho de que muchos inversores consideran que los continuos cambios regulatorios de sus respectivos gobiernos en torno a los ahorros para la jubilación los llevan a no ver el sentido de ahorrar específicamente para este fin».
Por su parte, Carolina Minio-Paluello, responsable global de Producto, Soluciones y Quant de Schroders, señaló que «la claridad y la comprensión son claves para que la gente acumule suficientes ahorros para la jubilación, ya sea a través de sus ingresos provenientes de inversiones o de un plan de pensiones específico. Por lo tanto, es preocupante ver que incluso los inversores con más conocimientos tienen dificultades para entender las opciones de las que disponen para su jubilación».
Los ingresos se mantienen estables
Pese a que la situación ha cambiado las prioridades de los inversores, es positivo ver que los ingresos que las personas destinan a la jubilación se mantienen estables en un 15,2%. Esto se ve impulsado por el hecho de que el 55% de los encuestados considera que las provisiones del Estado por sí solas no serán suficientes para mantener su jubilación. Específicamente, los inversores de América son los que más ahorran (un 16,8%), en comparación con los de Europa, que destinan un 13,8%.
No obstante, el 38% de los encuestados defendió no entender las opciones disponibles para destinar sus ahorros para la jubilación. De hecho, aquellos que se clasifican a sí mismos como inversores «expertos» o «avanzados» son los más propensos a reconocer este desconocimiento (41%) frente a los inversores con conocimientos intermedios (35%) o básicos (39%).
«Muchos jubilados están haciendo caso omiso del papel que los fondos sostenibles podrían desempeñar para complementar sus planes pensiones. Es imperativo subrayar que la sostenibilidad y la obtención de rentabilidades sólidas para en la jubilación no son excluyentes. Como industria debemos ayudar a las personas a preparar su jubilación, para que logren navegar los desafíos y decisiones a los que se enfrentan», añadió Minio-Paluello.
Lo último en Economía
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
Un nuevo estudio activa todas las alarmas: el 40% de los españoles dedica el 30% de sus ingresos al alquiler
-
El Ibex 35 sube un 0,36% en la apertura hasta los 14.912 puntos tras los datos de la inflación de España
-
Huelga de Ryanair de agosto 2025: fechas, cómo saber si mi vuelo está afectado y cómo reclamar según la OCU
-
Un trabajador de la Seguridad Social lo deja claro: «Si trabajas 30 días, la tesorería sólo computa…»
Últimas noticias
-
Estos son los signos del zodiaco más vagos: no dan palo al agua
-
El delegado del Gobierno admite «la punta más importante de pateras que hemos vivido»
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Prohens estalla ante la oleada de pateras: «¿Dónde está el Gobierno de Pedro Sánchez?»
-
Inmovilizado en Palma un ‘tuk tuk’ reincidente que afrontará una multa de hasta 9.000 euros