España es la gran economía europea con más brecha entre sueldos públicos y privados: un 24%
La brecha entre sueldos públicos y privados alcanza en España el 24%, frente al 2% de Alemania y el 9% de la UE
España es la gran economía de la Unión Europea (UE) donde mayor es la diferencia entre los sueldos de los empleados públicos y los del sector privado. De media, un empleado público tiene en España un sueldo un 24% superior a un trabajador de la empresa privada, según un informe del Banco de España publicado este lunes. En Europa, la media es del 9%, pero en otras grandes economías europeas la situación es totalmente distinta: en Alemania el diferencial es de sólo el 2% y en Francia los empleados públicos tienen incluso un sueldo medio inferior al de los trabajadores del sector privado.
De acuerdo con los datos del Banco de España, la brecha entre el sueldo de los empleados públicos y los privados apenas ha variado desde 2008, fecha de inicio de la gran crisis económica mundial. En ese ejercicio, la brecha en España entre sueldos públicos y privados era el 25%. En el periodo que va de 2010 a 2014 -periodo de consolidación fiscal- fue del 23%, mientras que de 2018 a 2021 fue del citado 24%.
La diferencia con la media de los países de la Unión es muy grande. En 2008 la brecha en el conjunto de los países europeos estaba en el 10%, cayó al 8% entre 2010 y 2014 y subió al 9% entre 2018 y 2021.
Respecto a las grandes economías europeas, España queda aún más lejos. En Alemania, la diferencia entre sueldos públicos y privados es prácticamente inexistente, mientras que en Francia son los trabajadores privados los que cobran más, como se ve en la imagen que figura bajo estas líneas.
Sólo Italia se acerca a las cifras de España, sobre todo en 2008, antes de las dos grandes crisis económicas que ha sufrido la economía mundial desde entonces. Ese año la brecha entre funcionarios italianos y empleados privados era similar a la que había en España. Pero después se ha reducido en Italia y se ha quedado estable en España: 11% en el periodo 2010-2014, y 19% en la etapa 2018-2021.
La diferencia en España entre funcionarios y empleados privados es aún mayor en el caso de que se analice en función del nivel de estudios de los trabajadores. Para los que no tienen estudios superiores, la brecha roza el 30% en España, frente al 20% en Italia y el 9% en el conjunto de la UE. Para los que tienen estudios superiores, la brecha es el 21% en España y el 10% en Italia, como también muestra el gráfico del informe del Banco de España.
La institución que preside ahora el ex ministro José Luis Escrivá señala que los países que fueron rescatados -incluidos España e Italia por la ayuda a la banca- decidieron reducir su gasto público recortando el gasto en salarios. «Las medidas de política que afectaron al empleo público y a los salarios reales representaron alrededor de un tercio de la reducción total del gasto público en los países sujetos a los programas de asistencia financiera de la UE (Irlanda, Portugal, Grecia y Chipre, que perdieron el acceso al mercado, y España, que lo mantuvo), y en menor medida en Italia, que sufrió tensiones en el mercado, mientras que en otros países como Francia y Alemania la masa salarial pública siguió una dinámica más moderada que el gasto público general», señala. Explica también que los empleados públicos suelen tener una educación mayor que en el caso de los privados.
Al margen de este informe del Banco de España, comparativo con el resto de países de la Unión Europea, los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que los empleados públicos cobraron de media 10.500 euros más al año que los trabajadores del sector privado. En términos mensuales superan los 800 euros.
Varias encuestas realizadas a los jóvenes españoles concluyen que una gran mayoría de ciudadanos quiere ser funcionario.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros