El pago de las pensiones en diciembre aumentó un 4,7% hasta la cifra récord de 9.759 millones de euros
Nueva cifra récord de gasto de las pensiones en España. En diciembre se elevó un 4,7% respecto a diciembre de 2018 y se situó ya en 9.759,8 millones de euros, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo. Según el Gobierno, el gasto «se ha ido moderando» desde principios de año hasta julio, cuando marcaba el 7%. Son ya 47 meses consecutivos con subidas por encima del 1%.
El número de pensiones también está en cifra récord, al incrementarse en un 1% en diciembre respecto a 2018. Se sitúa ya en 9.801.379 pensiones y el Ministerio ha resaltado que se trata del menor incremento de los últimos años.
La mayor parte de los 9.759 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones en diciembre fue a parar a las pensiones de jubilación, con casi 6.963 millones de euros (+4,9%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.692 millones de euros (+5,05%).
Al pago de las pensiones de incapacidad permanente se destinaron en diciembre 941 millones de euros (+3,3%), las de orfandad supusieron 137,9 millones de euros (+3,6%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 24,9 millones de euros (+5,9%).
Del total de pensiones, más de la mitad, 6.089.294, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,58% respecto a diciembre de 2018, la menor tasa en dos años. Por su parte, 2.366.788 pensiones eran de viudedad (+0,05%), 962.035 de incapacidad permanente (+0,71%), 340.106 de orfandad (+0,5%), y 43.156 a favor de familiares (+2,07%).
Trabajo ha insistido en que el avance interanual en el número de pensiones se va moderando. Así, las nuevas altas de pensiones de jubilación sumaron hasta noviembre (último dato disponible) un total de 281.929, un 8,8% menos que en el mismo periodo de 2018.
Pensión media
La subida de las pensiones de este año (+1,6% con carácter general) también ha impulsado al alza la cuantía media de las prestaciones.
Así, la pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.143,55 euros mensuales, un 3,3% más que en igual mes de 2018. En cuanto a las nuevas altas, la pensión media de jubilación (octubre) es de 1.291,91 euros en el conjunto del sistema y de 1.406,7 euros en el Régimen General.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en diciembre en 995,76 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,6%.
La pensión media de viudedad, por su parte, ha registrado el mayor avance interanual en valores relativos, un 5%, hasta los 714,9 euros mensuales, tras la subida de la base reguladora sobre la que se calcula esta prestación desde el 56% al 60%.
Asimismo, la pensión de incapacidad permanente alcanzó en diciembre una cuantía media de 978,4 euros mensuales, con un incremento interanual del 2,5%. Por su parte, la pensión media de orfandad ascendió a 405,54 euros mensuales, un 3,1% más que en diciembre de 2018, mientras que la de favor de familiares se situó en 579,25 euros al mes, con un repunte del 3,7%.
Trabajo ha destacado que el número de afiliados por cada pensionista se situó en noviembre (último dato publicado) en una proporción media de 2,33.
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica