El pago de dividendos coge ritmo y Janus Henderson anticipa que volverá a niveles prepandemia en un año
¿Por qué el Ibex 35 sigue en los 8.900 puntos pero con dividendos se acerca a máximos históricos?
IFM rebaja el precio de la OPA ante el nuevo dividendo de Naturgy
Imaz abre la puerta a anticipar el reparto de 6.700 millones en dividendos por la mejora del crudo
La recuperación del pago de dividendos por las empresas de todo el mundo comenzó a coger impulso ya en el segundo trimestre, cuando crecieron un 26,3% en comparación interanual, según un estudio elaborado por Janus Henderson Investors. La gestora considera que la retribución al accionista recuperarán los máximos alcanzados antes de la pandemia de coronavirus en los próximos doce meses.
En cifras absolutas, el estudio Global Dividend Index subraya que el pago de dividendos alcanzó los 471.700 millones de dólares, unos 402.300 millones de euros, entre abril y junio de 2021. La cifra del segundo trimestre está sólo un 6,8% por debajo de la registrada en el mismo periodo de 2019, antes del estallido de la epidemia de la covid-19.
Los motivos de esta rápida recuperación de los dividendos son, según Janus Henderson, que el impacto de la pandemia en los beneficios empresariales ha sido menor de lo previsto, que el flujo de efectivo descendió menos que los resultados y que las compañías se han beneficiado de la accesibilidad a los mercados de crédito y de los planes de ayuda puestos en marcha por los gobiernos.
Evolución dispar
Sin embargo, la evolución ha sido dispar en las diferentes regiones. Los pagos aumentaron un 66,4% en Europa y un 60,9% en el Reino Unido, pero solo avanzaron un 5% en Norteamérica y un 0,4% en Japón. En tasa subyacente (sin tener en cuenta los dividendos extraordinarios y las variaciones del índice y de los calendarios de pago), los dividendos crecieron un 11,2% en el segundo trimestre. Según Janus Henderson, la cifra general se vio favorecida, entre otros motivos, por la normalización de los calendarios de pago y por los «generosos» dividendos extraordinarios.
Las empresas que reanudaron el pago de dividendos en el segundo trimestre de este año distribuyeron 33.300 millones de dólares, unos 28.400 millones de euros, cifra que representa el 75% del crecimiento subyacente registrado en ese periodo. Un 84% de las empresas aumentó sus dividendos o los mantuvo estables en términos interanuales.
La gestora ha mejorado su previsión de reparto para este año desde 1,36 billones de dólares (1,16 billones de euros) a 1,39 billones de dólares (1,18 billones de euros). Esta nueva estimación, que implica un crecimiento del 10,7%, se sitúa tan solo un 3% por debajo del máximo alcanzado antes de la pandemia.
Temas:
- dividendo
- Dividendos
Lo último en Economía
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
Últimas noticias
-
La ilegalización de los soberanistas vuelve a la mesa en Alemania
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
El nuevo proyecto de Ana Garcés (Jana) tras decir adiós a ‘La Promesa’
-
Hay que bajar los impuestos a las viviendas
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 18 de julio de 2025