Oxígeno para el automóvil: la producción de vehículos repunta un 8,5% en noviembre por las exportaciones
Buenas noticias para el sector de la automoción en plena segunda ola de la crisis del coronavirus. La fabricación de vehículos en España volvió a subir en el mes de noviembre, un 8,5% interanual animada por los mercados exteriores -que han recuperado la demanda en el penúltimo mes del año-. Un escenario que llega tras registrar en octubre un leve retroceso de casi el 2% con el ensamblaje de 268.633 vehículos lastrado por las medidas restrictivas que han adoptado los distintos gobierno para frenar la propagación de la crisis del coronavirus y el aumento de casos positivos de cara al inicio de la campaña de Navidad.
«El repunte registrado en el mes de noviembre ha permitido recortar en tres puntos la caída acumulada respecto al mes anterior. Los mercados europeos son un importante estímulo para el ritmo de producción de las fábricas españolas cuando, además, el mercado interno no consigue remontar».
Según los datos que ha publicados este miércoles por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en el acumulado del año, se suman 2.071.374 vehículos producidos, lo que supone una caída del 21,7% hasta el mes de noviembre. Un dato lastrado por las cifras del mes de abril en el que la producción de vehículos registró un desplome histórico por el cierre de las 18 factorías del sector de la automoción que tiene España.
«El repunte registrado en el mes de noviembre ha permitido recortar en tres puntos la caída acumulada respecto al mes anterior. Los mercados europeos son un importante estímulo para el ritmo de producción de las fábricas españolas cuando, además, el mercado interno no consigue remontar», explica la patronal de los fabricantes del sector de la automoción.
Además, destaca que «a pesar de las caídas de matriculaciones en el último mes, una mejor evolución de las ventas en aquellos mercados importantes como Francia, Alemania o Italia, que han mantenido una alta demanda en los últimos meses, es lo que ha permitido que la producción registre un crecimiento del 8,5% en noviembre».
Un escenario que se produce en contraposición a la lenta recuperación de la demanda interna. España es el único de los principales mercados en Europa con caídas por encima del 10% en ventas en el último trimestre, lo que condiciona en gran medida la producción de vehículos.
Cerrarán 2020 con 2.280.000 millones de vehículos
Las fábricas españolas cerrarán 2020 con una producción total de 2.280.000 millones de vehículos, lo que supone un 19% menos que en el año anterior debido a los efectos negativos que ha provocado la crisis del coronavirus, ya que la caída de la demanda ha provocado un desplome de la producción de vehículos en las factorías españolas.
No obstante, la situación podría ser peor de no tener el apoyo de los mercados exteriores, ya que las exportaciones registraron un incremento del 9,9 % en noviembre, superior al de la producción, con 231.034 vehículos enviados fuera de nuestras fronteras. Un escenario que permite que en el acumulado del año las exportaciones reduzcan su caída en tres puntos hasta el 17,8% y sumen 1.778.866 unidades, añaden los datos.
En cuanto a países, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Turquía fueron los principales demandantes, especialmente estos dos últimos, con incrementos respectivos del 27,7% y del 291,5 % en noviembre. Además, la patronal del sector de la automoción destaca la mejora registrada por las exportaciones a América, segundo destino mundial del vehículo fabricado en España, con casi un 38 % del total, impulsado por el crecimiento de Estados Unidos.
Producción por segmentos
Por tipo de vehículo, la producción de turismos obtuvo un crecimiento del 8,1% en el mes de noviembre, con 212.336 unidades fabricadas hasta acumular una caída del 21% en el total del año, con 1.635.338 unidades. Por su parte, la fabricación de todoterrenos, reanudada en agosto, continúa un ritmo moderado de producción registrando una caída del 51% en comparación con el mismo mes del año pasado, con 1.124 vehículos fabricados, y acumulando 7.697 unidades producidas, un 79% menos para el periodo de 2020.
La producción de vehículos comerciales e industriales registra un importante crecimiento del 12,7% en noviembre, hasta las 55.173 unidades. En el conjunto del año el total se eleva a 428.339 unidades fabricadas en los once primeros meses de 2020 lo que lleva a una caída de hasta un 21,7%. En cuanto a la producción por tipología de vehículos en el mes de noviembre, todas las categorías aumentan su producción en comparación con el mismo mes del año anterior.
Destacando el crecimiento del 151,4% en los industriales ligeros y del 97% en los industriales pesados. De igual relevancia son los comerciales ligeros que crecen un 5,4% en noviembre, hasta las 29.795 unidades, y los furgones con un aumento del 9,4%, con 21.840 unidades. Mientras en el conjunto del año, los industriales pesados son el único tipo de vehículo que consiguen crecer (34,5%) con una mejora de siete puntos respecto al mes anterior.
Lo último en Economía
-
El miedo a la corrupción del Gobierno en España se materializa: la inversión cae un 30%
-
Parece una errata, pero no lo es: el pueblo valenciano a 29 minutos de la playa con casas por 25.000€
-
EEUU enciende las alarmas: la guerra comercial de Trump dispara la inflación al 2,7%
-
El fondo de pensiones OTPP compra Vitaldent por más de 1.000 millones de euros
-
El Ibex 35 cede un 0,4% a mediodía y pierde los 14.000 puntos, a contracorriente de las bolsas Europeas
Últimas noticias
-
El miedo a la corrupción del Gobierno en España se materializa: la inversión cae un 30%
-
Detenido en Mataró el líder de Deport Them Now, el grupo que llamó a hacer una «cacería» en Torre Pacheco
-
Holloway desprestigia las victorias de Ilia Topuria: «La gente solo mira nombres»
-
Un ex empleado de la sauna del suegro de Sánchez denuncia que había menores de edad: «Era un reclamo»
-
Torre Pacheco denuncia la delincuencia de los inmigrantes que no se integran: «Queremos salir tranquilos»