Ovidio de la Roza reelegido presidente de la CETM en la Asamblea General
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este jueves su Asamblea General Ordinaria en la que Ovidio de la Roza Braga ha sido reelegido presidente por unanimidad para el periodo 2021-2025. El empresario asturiano se ha mantenido al frente de la Confederación en los últimos seis años y cuenta con una extensa trayectoria profesional dedicada al mundo del transporte y la logística.
De la Roza ha comenzado su intervención en el Acto de Clausura agradeciendo el apoyo y la confianza que ha recibido del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva para renovar su mandato y ha celebrado que, después de haber superado lo peor de la pandemia, la Asamblea se haya podido realizar de manera presencial.
El presidente de la CETM ha hecho un repaso a las dificultades a las que se ha enfrentado el sector en el último año y ha sido rotundo: “El transporte de mercancías necesita con urgencia pasar de las palabras a los hechos”.
Después de que las empresas de transporte y sus profesionales hayan sido elogiadas por la sociedad y las administraciones debido al papel fundamental que han desempeñado durante la crisis sanitaria, De la Roza considera que han intentado “torpedear” al transporte de mercancías en todos los frentes: la presión de los cargadores para instaurar las 44 toneladas, el fracaso de la regulación de la carga y la descarga o la posible implantación de los peajes, son solo algunas de las cuestiones por las que sector ha salido malparado.
Respecto al pago por uso de las carreteras, el presidente electo ha declarado que “es un capítulo especialmente vergonzante” principalmente porque los transportistas ya pagan más de 11.000 millones de euros anuales con el impuesto de hidrocarburos y ha sido tajante: “No vamos a ser los paganos de una medida que puede destrozar aún más nuestras empresas. No nos queda otro camino que el de establecer medidas de presión en el momento que sea preciso”.
La subida de los precios de los carburantes, la imprecisión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia o la falta de ayudas para la renovación de flotas han sido otros de los asuntos que Ovidio de la Roza ha recogido en su discurso, sin olvidarse de la negativa a incluir a los conductores profesionales como personal esencial en el plan de vacunación, la falta de ayudas a las empresas del transporte de mercancías, la competencia desleal que ejercen las VTC o la reactivación de la pérdida de honorabilidad.
Temas:
- Transporte
Lo último en Economía
-
El INSS confirma el cambio de normas: lo que vas a cobrar de tu pensión si has cotizado 15 años
-
Que otro apagón no te pille de sorpresa: colas en Lidl por la joya que voló de las estanterías tras el cero energético
-
Ni Aragón ni Castilla y León: Mercadona confirma cuál es el origen de sus sandías y no es lo que esperabas
-
El Gobierno cierra la mayor petrolera gallega por falta de solvencia para vender combustible
-
Make America Great Again… With Debt!
Últimas noticias
-
El INSS confirma el cambio de normas: lo que vas a cobrar de tu pensión si has cotizado 15 años
-
La AEMET no da tregua y pone a España en alerta por lo que llega esta semana
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Que otro apagón no te pille de sorpresa: colas en Lidl por la joya que voló de las estanterías tras el cero energético
-
La noticia de Jorge Rey que pone los pelos de punta: no estamos preparados para el fenómeno que llega a partir de este día