Economía
Junta de Accionistas de Prisa

Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»

Joseph Oughourlian, presidente y primer accionista de Prisa, en la Junta: "Este grupo no es juguete"

«He pensado aprovechar esta Junta de Accionistas para dirigirme a los accionistas españoles que están cuestionando la integridad de la compañía. Pero prefiero tenderles la mano. A ellos y a todos los que tienen intereses en el grupo». Así se ha dirigido Joseph Oughourlian, presidente y primer accionista de Prisa, en la Junta celebrada este miércoles en Madrid al grupo de accionistas españoles afines a Moncloa que están tratando de destituirle o comprarle su parte del grupo.

Es el segundo mensaje de supuesta conciliación con el grupo de accionistas que lideran Andrés Varela Entrecanales y José Miguel Contreras, que controlan alrededor del 15% del grupo. El primero fue hace unas semanas cuando decidió dar marcha atrás y no reducir el número de consejeros del grupo de 15 a 11, lo que habría sacado del consejo a Entrecanales y otros consejeros críticos, como Manuel Polanco (7%).

Estas palabras en público confirman los acercamientos que ha hecho el inversor francés en privado para buscar una solución a la batalla interna de Prisa. Una batalla que complica aún más la difícil situación financiera que sigue atravesando el grupo editor de El País y la Cadena SER.

En cualquier caso, Oughourlian ha dejado claro también en su discurso en la Junta de este miércoles que Prisa «no es un juguete» y que no quiere «batallas internas» como la actual. «Pero tampoco podemos tolerar que intereses particulares se impongan a los de la empresa», ha advertido. «De esta posición no me van a mover», ha dicho.

Oughourlian ha insistido en que el proyecto de televisión que presentó el ex presidente de Prisa Media, Carlos Núñez, «era imposible de justificar y dudoso desde el punto de vista industrial». Ese proyecto fue el detonante para que el inversor francés destituyera a Núñez y a Contreras, impulsor del proyecto, y se dedicara en cuerpo y alma a impedir que los accionistas españoles críticos alcanzaran el 51% del capital y forzaran su cese en la Junta de hoy.

Ese plan A ha quedado ya enterrado por la ampliación de capital equivalente al 10% de capital que impulsó Oughourlian en marzo, y la conversión anticipada de los bonos convertibles en acciones de las ampliaciones de capital de 2023 y 2024, que ha sido apoyada por el 80% de los accionistas presentes en la Junta.

Oughourlian ha repasado en su discurso los hitos de su gestión desde que es presidente, hace cuatro años. Ha destacado que la deuda representa ahora menos de cuatro veces el ebitda, frente a las ocho veces de hace cuatro años; que los ingresos han aumentado en un 24% y se ha multiplicado por diez el flujo de caja libre.

«Hemos cumplido con el Plan Estratégico 2022-2025 y les presentaremos un nuevo plan tras el verano», ha anunciado Oughourlian, que ha subrayado también que «le duele» que se diga que quiere vender Santillana Internacional para reducir la deuda. «Santillana Internacional es irrenunciable. Supone el 50% de los ingresos y el 70% del ebitda», ha señalado.

En el turno de preguntas de los accionistas, la familia Polanco ha anunciado que se reserva su derecho a tomar acciones legales contra la ampliación de capital, como ya ha hecho el grupo de Contreras, por hurtarles el derecho de suscripción preferente a la citada ampliación, de 40 millones, que ha reducido su peso por debajo del 7%.

La familia Polanco, en una intervención escrita, ha explicado que solicitó información sobre la ampliación y la refinanciación antes de la Junta y que la respuesta «no ha sido suficiente», por lo que se reserva su derecho a demandar.

Adolfo Utor, presidente de Balearia.

También ha tomado la palabra Adolfo Utor, dueño de Balearia, que tras la ampliación tiene menos de un 5% del capital. Utor, en un tono conciliador, ha dicho a Oughourlian que «ha perdido su confianza» por las pérdidas que tiene la empresa todavía, por la subida de sueldo de la directora financiera, por los ceses de Núñez y Contreras, por su artículo en El País que atacaba a Pedro Sánchez.

«Me ofrezco modestamente para que esta empresa pueda salir adelante», ha dicho. Oughourlian le ha contestado que las batallas internas le han costado 12 millones de euros que le pidieron los acreedores para firmar la refinanciación, más los 40 millones de ampliación previa que también fue una exigencia de los acreedores.

Sobre las cifras de Prisa, Oughourlian ha explicado a Utor que los ingresos crecen, el ebitda crece, y la acción está ahora en 42 céntimos, frente a los 37 céntimos a los que compró Utor. «Se puede decir que eres de los pocos accionistas que gana dinero con acciones de Prisa», le ha dicho. «Deseo que puedas recuperar la confianza», ha contestado a Utor.