Otro éxito de Yolanda Díaz: España concentra el 30% de los parados de larga duración de la UE
El típex estadístico del Gobierno borra 605.616 desempleados del dato de paro en marzo
El paro sólo baja en 2.921 personas en marzo y supera los 3,1 millones de desempleados
España concentra el 30% de los parados de larga duración en la Unión Europea (UE), con 912.000 personas que llevan, al menos, dos años sin trabajar. La cifra de parados de larga duración, con 26.600 más al cierre de 2021, acumuló entre octubre y diciembre su tercer trimestre consecutivo al alza, una situación que no ocurría desde 2014. No obstante, al mismo tiempo se logró reducir la cifra de desocupados de corta duración en la segunda mita del año pasado.
Según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, publicado este jueves, el número de parados de larga duración representa en España un 27% del total de desempleados, tres puntos porcentuales más que en 2020. Ese porcentaje es uno de los más altos de la UE, solo por detrás de Grecia (40,6%), Italia (34,5%) y Bulgaria (28,4%). La proporción de parados de larga duración en España se sitúa siete puntos porcentuales por encima de la media de la UE, fijada en 20,2%, y se aleja en unos 20 puntos de tasas como las de Suecia (6,7%) y Dinamarca (7,6%).
Los 912.000 parados de larga duración de España equivalen a la suma de este colectivo en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, República Checa, Hungría, Holanda, Austria, Rumanía, Portugal, Bélgica, Bulgaria, Grecia, Croacia, Chipre, Letonia y Lituania juntos, como apuntan desde Adecco. El director del Adecco Group Institute, Javier Blasco, califica el dato de «dramático» y recomienda «superar los esquemas tradicionales de abordaje de las políticas activas de empleo, infructuosas en sus últimas manifestaciones».
Por autonomías, Andalucía cuenta con la proporción más alta de parados de larga duración, un 31,1%, seguida de Asturias, un 30,5%. La comunidad con menos paro de larga duración es Baleares, con un 18%. Con ese aumento del número de parados de larga duración, también se redujo la cantidad de beneficiarios del seguro de desempleo, algo que no ocurría desde marzo de 2019. El 67,1% de los parados está cobrando una prestación por desempleo, 2,9 puntos menos que hace un año. La proporción de parados que cobran la prestación por desempleo se ha reducido en once autonomías.
Temas:
- Unión Europea (UE)
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025