El golpe independentista pasa factura al empleo: Cataluña es la CCAA donde más sube el paro
Cataluña es la comunidad autónoma que lidera el aumento del paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM) con un repunte de 14.698 desempleados durante el mes de octubre, lo que supone un avance del 3,67%
La inestabilidad provocada por el golpe de Estado independentista ha tenido un notable impacto en el mercado laboral de esta región española debido, en parte, al éxodo empresarial que se ha producido por el aumento de la inseguridad jurídica. A todo ello hay que sumar el efecto del fin de la temporada estival.
Así lo indican las cifras publicadas este viernes por el Ministerio de Empleo. El volumen total de parados registrados en los servicios de empleo catalanes asciende a 415.071 personas, lo que supone el segundo mayor volumen después del contabilizado en Andalucía.
Por provincias, el paro registrado creció en octubre en Barcelona en 5.952 personas, mientras que en Gerona el incremento se situó en 3.722 desempleados y en Lérida en 2.122. Por su parte, en Tarragona se contabilizaron 2.902 parados más al cierre del décimo mes del año. El dato de Barcelona es el más alto de todas las provincias españolas, con la excepción de Baleares.
«Se para la creación de empleo en Cataluña»
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha hecho referencia a esta evolución negativa certificando que «se está parando la creación de empleo en Cataluña».
En un encuentro con los medios tras inaugurar el XVIII Congreso de la Asociación Nacional de Laboristas (Asnala), Báñez ha señalado que en el décimo mes del año solo se han creado en Cataluña 1.700 puestos de trabajo medido en nuevas afiliaciones netas a la Seguridad Social, cuando en comunidades autónomas similares al ritmo de creación de empleo de esta región, como son Madrid o la Comunidad Valenciana, se han creado unos 39.000 empleos.
«Efectivamente se está parando la creación de empleo en Cataluña, porque la estabilidad política es fundamental para la creación de empleo y de oportunidades y creo sinceramente que la legalidad y la estabilidad política son fundamentales», ha recalcado.
Por ello, la ministra ha pedido responsabilidad y compromiso a todas las instituciones y cargos públicos en Cataluña, estabilidad política y seguridad jurídica para las empresas porque «el gran objetivo nacional es que a esos 400.000 catalanes les llegue la oportunidad de empleo que merecen y que lo haga de la manera más rápida». Además, ha resaltado que es necesario que se cumpla la Ley tanto para favorecer ese empleo «tan necesario» en Cataluña como en el resto de España.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Crónica de una gran fiesta en el Coliseo Balear