El golpe independentista pasa factura al empleo: Cataluña es la CCAA donde más sube el paro
Cataluña es la comunidad autónoma que lidera el aumento del paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM) con un repunte de 14.698 desempleados durante el mes de octubre, lo que supone un avance del 3,67%
La inestabilidad provocada por el golpe de Estado independentista ha tenido un notable impacto en el mercado laboral de esta región española debido, en parte, al éxodo empresarial que se ha producido por el aumento de la inseguridad jurídica. A todo ello hay que sumar el efecto del fin de la temporada estival.
Así lo indican las cifras publicadas este viernes por el Ministerio de Empleo. El volumen total de parados registrados en los servicios de empleo catalanes asciende a 415.071 personas, lo que supone el segundo mayor volumen después del contabilizado en Andalucía.
Por provincias, el paro registrado creció en octubre en Barcelona en 5.952 personas, mientras que en Gerona el incremento se situó en 3.722 desempleados y en Lérida en 2.122. Por su parte, en Tarragona se contabilizaron 2.902 parados más al cierre del décimo mes del año. El dato de Barcelona es el más alto de todas las provincias españolas, con la excepción de Baleares.
«Se para la creación de empleo en Cataluña»
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha hecho referencia a esta evolución negativa certificando que «se está parando la creación de empleo en Cataluña».
En un encuentro con los medios tras inaugurar el XVIII Congreso de la Asociación Nacional de Laboristas (Asnala), Báñez ha señalado que en el décimo mes del año solo se han creado en Cataluña 1.700 puestos de trabajo medido en nuevas afiliaciones netas a la Seguridad Social, cuando en comunidades autónomas similares al ritmo de creación de empleo de esta región, como son Madrid o la Comunidad Valenciana, se han creado unos 39.000 empleos.
«Efectivamente se está parando la creación de empleo en Cataluña, porque la estabilidad política es fundamental para la creación de empleo y de oportunidades y creo sinceramente que la legalidad y la estabilidad política son fundamentales», ha recalcado.
Por ello, la ministra ha pedido responsabilidad y compromiso a todas las instituciones y cargos públicos en Cataluña, estabilidad política y seguridad jurídica para las empresas porque «el gran objetivo nacional es que a esos 400.000 catalanes les llegue la oportunidad de empleo que merecen y que lo haga de la manera más rápida». Además, ha resaltado que es necesario que se cumpla la Ley tanto para favorecer ese empleo «tan necesario» en Cataluña como en el resto de España.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Tú también has picado y no te has dado cuenta: el fácil truco de los supermercados para que pagues más
-
Todos pican sin darse cuenta: el sencillo truco de los supermercados para que pagues más en caja sin necesitarlo
Últimas noticias
-
De la Fuente: «Si hubiese sentido presión por Joan García, estaría aquí»
-
Ajustable, cómoda y con buena transpiración, esta silla de oficina está arrasando en AliExpress con un descuentazo de 67€
-
Esta plancha de pelo ghd te deja el pelo como recién salido de la peluquería, ¡y está rebajada un 22% en Amazon!
-
Martín Berasategui, chef con más estrellas Michelin de España: «La carne de caza es un privilegio»
-
Estos son los apellidos que confirman que tus antepasados son de origen judío 100%