Orange lanza una campaña para atar a sus clientes dos años y rentabilizar los derechos del fútbol
Orange ha empezado en abril una campaña de promociones con la que busca que sus clientes permanezcan con la operadora al menos dos años con el fin de rentabilizar la compra de los derechos del fútbol, un acuerdo por el que el año pasado pagó 300 millones de euros para emitir los partidos de LaLiga y la Champions League.
La oferta para sus clientes incluye un 25% de descuento en fibra óptica hasta 1 Gb, móvil 5G y televisión -por tanto, el fútbol-, así como dispositivos como televisores o smartphones por 1 o 2 euros al mes. Sin embargo, eso implica una permanencia de hasta 24 meses si se adquiere el dispositivo, y si el cliente decidiera abandonar el servicio antes de que concluya ese periodo, tendría que pagar de golpe la suma total del aparato.
En otras palabras, la compañía intenta asegurarse de que esos abonados seguirán al menos dos años con Orange, con lo que busca mantener el flujo de ingresos que contribuirá a sufragar el importe del acuerdo por el fútbol. La promoción actual de Orange de «Vive la fase final de la Champions y llévate un smartphone desde dos euros» ilustra esa línea de actuación.
No obstante, es cierto que la audiencia de los encuentros de LaLiga bajó el año pasado, posiblemente por la crisis económica derivada de la pandemia, que llevó a un aumento del paro -lo que impidió a muchos abonados seguir pagando por este servicio-. Asimismo, la competición española ya no cuenta con estrellas como Cristiano Ronaldo o Messi, y está en el aire si los equipos españoles ficharán el año que viene a figuras como Mbappe o Haaland, lo que sería un revulsivo adicional para contratar el paquete del fútbol. Ante estas incertidumbres, todo apunta a que Orange está cubriéndose las espaldas fidelizando clientes ante un contenido que le resulta caro adquirir.
Orange va a por el fútbol
Fuentes del sector confirmaron a este diario que Orange ya negocia con la plataforma en streaming Dazn porque el fútbol es un «valor diferencial» para la compañía francesa. «Van a ir a por el fútbol. Si no, están muertos, les pasará lo mismo que a Vodafone», apuntan, en referencia a la pérdida de competitividad de la operadora británica en España después de que en 2018 dejara de acudir a la subasta para emitir los partidos de LaLiga, pasando de ser el segundo grupo de telecomunicaciones al tercero en el país.
«Lo mires por donde lo mires, la gente quiere ver al Real Madrid, y los que pagan más lo hacen porque tienen el fútbol. Si no, contratas HBO o Netflix», añaden.
Ahora Orange está abocada a llegar a un pacto con Dazn por su 45% de los derechos, mientras que tendrá que acudir al mercado mayorista para comprar el 55% en manos de Telefónica, señalan las mismas fuentes. El gigante de las telecomunicaciones español está obligado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a vender sus derechos en el mercado mayorista como consecuencia de los remedies derivados de la compra de Digital + en 2015. En un pliego, la CNMC establece un rango de precios muy limitado para adquirir estos derechos. Es, por tanto, un mercado regulado.
Orange considera que el fútbol es un contenido premium, clave en su estrategia de diferenciación del resto de operadores y de competencia de igual a igual con Telefónica en este terreno.
Telefónica y Dazn resultaron adjudicatarias en diciembre de los derechos audiovisuales de LaLiga Santander para las próximas cinco temporadas (2022-2027) por un montante total de 4.950 millones de euros. Movistar, de Telefónica, adquirió 5 partidos por jornada más 3 jornadas completas, mientras que Dazn 5 partidos por jornada. Posteriormente, en marzo, llegaron a un pacto para emitir todos los partidos de la Liga a partir de la próxima temporada.
Lo último en Economía
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online