Orange España estima que se puede pagar hasta 600 millones por la Liga
Barclays calcula que Telefónica podría perder hasta 2.200 millones si deja el fútbol
Barclays calcula que Telefónica podría perder hasta 2.200 millones si deja el fútbol
Orange España estima que el público español está dispuesto a pagar entre 500 o 600 millones de euros al año por los partidos de la Liga de fútbol. El consejero delegado de Orange en España, Jean-François Fallacher, considera que el fútbol en España es caro y apunta que el público puede pagar entre 500 y 600 millones de euros al año para ver la Liga, según estudios que maneja el operador, frente a los más de 1.000 millones que se pagan por estos derechos en España.
«Messi se ha ido al París Saint-Germain, otra razón para pensar que el precio del fútbol debe ser más barato que antes», ha afirmado. Fallacher, que lleva algo más de un año en el cargo, considera que el fútbol es «muy importante» para Orange -este verano compró derechos a Telefónica para la próxima temporada en España por más de 300 millones de euros-, «pero veremos a ver cómo se desarrolla el concurso», añade.
La Liga prevé abrir en octubre el concurso para la venta de los derechos televisivos de la competición en España para 2022-2025, un proceso en el que podrían tener entrada a algunas de las plataformas virtuales. En este contexto, un informe de Barclays señala que la Liga y la UEFA cuestan 1.300 millones de euros al año en España, mientras que la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) estima que los ingresos por ejemplo de 2019 se situaron en 727 millones de euros. A estos ingresos habría que sumar las altas que ganan en sus servicios de telecomunicaciones por el fútbol.
«Vamos a ver cómo se hace el concurso; hay mucho ruido y muchas posibilidades. Esperaremos a ver quién va a participar, quién la gana y luego Orange verá qué hace», apunta. Orange España se ha dirigido a la CNMC, a Telefónica y a LaLiga para pedir que cambie la fórmula para computar el pago de los derechos de fútbol, ya que se establece en función del número de clientes de la televisión de pago y no por los que se dan de alta en el servicio de fútbol concretamente. «Esperemos que esto cambie».
Temas:
- La Liga
- Orange
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»