Orange España estima que se puede pagar hasta 600 millones por la Liga
Barclays calcula que Telefónica podría perder hasta 2.200 millones si deja el fútbol
Barclays calcula que Telefónica podría perder hasta 2.200 millones si deja el fútbol
Orange España estima que el público español está dispuesto a pagar entre 500 o 600 millones de euros al año por los partidos de la Liga de fútbol. El consejero delegado de Orange en España, Jean-François Fallacher, considera que el fútbol en España es caro y apunta que el público puede pagar entre 500 y 600 millones de euros al año para ver la Liga, según estudios que maneja el operador, frente a los más de 1.000 millones que se pagan por estos derechos en España.
«Messi se ha ido al París Saint-Germain, otra razón para pensar que el precio del fútbol debe ser más barato que antes», ha afirmado. Fallacher, que lleva algo más de un año en el cargo, considera que el fútbol es «muy importante» para Orange -este verano compró derechos a Telefónica para la próxima temporada en España por más de 300 millones de euros-, «pero veremos a ver cómo se desarrolla el concurso», añade.
La Liga prevé abrir en octubre el concurso para la venta de los derechos televisivos de la competición en España para 2022-2025, un proceso en el que podrían tener entrada a algunas de las plataformas virtuales. En este contexto, un informe de Barclays señala que la Liga y la UEFA cuestan 1.300 millones de euros al año en España, mientras que la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) estima que los ingresos por ejemplo de 2019 se situaron en 727 millones de euros. A estos ingresos habría que sumar las altas que ganan en sus servicios de telecomunicaciones por el fútbol.
«Vamos a ver cómo se hace el concurso; hay mucho ruido y muchas posibilidades. Esperaremos a ver quién va a participar, quién la gana y luego Orange verá qué hace», apunta. Orange España se ha dirigido a la CNMC, a Telefónica y a LaLiga para pedir que cambie la fórmula para computar el pago de los derechos de fútbol, ya que se establece en función del número de clientes de la televisión de pago y no por los que se dan de alta en el servicio de fútbol concretamente. «Esperemos que esto cambie».
Temas:
- La Liga
- Orange
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos