Optimismo en el mercado ante la salida a Bolsa de Acciona Energía tras la OPA de Solarpack
Acciona Energía ha confirmado este jueves que debutará en el parqué en las próximas semanas entre un rango de precios de 26,73 y 29,76 euros por acción, lo que arrojaría un valor de mercado o capitalización bursátil de entre 8.800 millones y 9.800 millones de euros. En concreto, el porcentaje del capital que finalmente colocará en el mercado variará entre un mínimo del 15% y un máximo del 25%, dentro del cual podrá conceder a las entidades coordinadores globales una operación de compra que se situará entre el 10% y 15%.
Una operación en la que confía el mercado. El gestor de inversiones Alfonso Batalla explica en conversaciones con OKDIARIO que «el mínimo de acciones a colocar en el mercado ha quedado fijado en 28,31 millones de títulos y el máximo en 49,39 millones de títulos, representativos del 15% y el 25% del capital, respectivamente». «Pensamos que puede haber bastante interés en acudir a la compra de títulos de Acciona Energía tras la OPA sobre Solarpack que se ha ofrecido una prima del 45% frente al día anterior en el que se presentó», añade.
Para Batalla uno de los principales motivos es que «Acciona Energía es uno de los principales productores de energía renovable a nivel mundial y cuenta con una historia en cuanto al desarrollo de este tipo de energías de 30 años». «En sus inicios, la compañía se centró en la generación de energía eólica con los molinos de viento en tierra, pero en la actualidad ya tiene no sólo eólico, sino también tiene hidráulico y fotovoltaico», recuerda.
«Con la salida a Bolsa de la filial de renovables de Acciona se va a destinar parte de ese dinero a nuevos proyectos de carácter mundial, ya que la mayor parte de su vida la tiene en España. No obstante prevé diversificar geográficamente su exposición potenciando la inversión por la energía fotovoltaica», asegura el gestor de inversiones. Actualmente, la compañía opera en 16 países, uno de los puntos a favor para acudir a la energética según Batalla.
«Otro de los puntos que ha suscitado bastante interés para el mercado y que ha reactivado la atención de los inversores por las compañías de ‘energía verde’ ha sido la OPA sobre Solarpack, lo que podría generar un cierto interés por parte de algunos fondos», concluye.
¿Pinchazo de la burbuja de renovables?
Por su parte, Gisela Turazzini, CEO de Blackbird Bank, explica que «es cierto que la compañía Solarpack al recibir una OPA a múltiplos generosos aviva el debate acerca del pinchazo de la burbuja de las renovables en Bolsa». «Con caídas cercanas al 50%, especialmente en el segmento de energía solar parece que el mercado se ha tomado con calma el tema de la transición ecológica, comprendiendo de manera razonable que el tema va más allá de placas solares y molinos de viento», añade.
«Sin embargo, a pesar del fracaso de algunos proyectos de salida a Bolsa, el sector a medio plazo está destinado a la consolidación y Acciona renovables sin duda es el buque insignia de los movimientos que se esperan sobre las fusiones y adquisiciones», asegura Turazzini. En este sentido, destaca que «la oferta pública de venta (OPV) de Acciona es un hito en la Bolsa española y opta por una colocación en la franja baja prevista, implica una salida por 8.000 millones de euros, algo que sin duda da ventaja a aquellos que pretendan entrar en una compañía en crecimiento pagando alrededor de 10 veces el ebitda».
No obstante, Turazzini explica que «es cierto que la OPA en Solarpack es un aviso a navegantes de que los institucionales ven futuro en el sector, más allá de las dudas del mercado, pero Acciona sin duda, podría hacer su propio agosto con una salida a Bolsa que tiene todos los tintes de ser un éxito».
Lo último en Economía
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
-
La verdad del mercado laboral: los trabajadores afectados por despidos colectivos se disparan el 9%
-
Cepyme y la necesidad de curar las heridas de su guerra civil
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
Últimas noticias
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Andriy Portnov, asesinado en Pozuelo, era un abogado ucraniano socio del ministro ruso Serguéi Lavrov
-
Así es Pere Romeu: su edad, pareja, sueldo, trayectoria y todo sobre el entrenador del FC Barcelona femenino
-
El Consell de Ibiza detecta 245 anuncios de alquiler turístico ilegal de la plataforma Booking
-
La nueva vida de Salomé Pradas tras DANA: de vuelta a su profesión y a sentirse respaldada en Castellón