Las operadoras piden que Netflix, Google y Amazon paguen impuestos en España antes de confinanciar redes
Las ‘telecos’ muestran su malestar al Gobierno por tener que pagar la tasa de RTVE hasta 2023
Alierta no confía en Facebook y vende todos sus títulos en la tecnológica
Pese a que la comisaría europea de Competencia, Margrethe Vestager, ha abierto la puerta a que los gigantes tecnológicos como Amazon, Google, Facebook o Netflix cofinancien las redes de telecomunicaciones, en España ahora mismo el debate que está sobre la mesa por parte de las operadoras se centra en igualar la fiscalidad a la que están sujetos unos y otros. Así, desde la patronal del sector DigitalES, por ejemplo, inciden en que aún hay margen para que las telecos y las plataformas paguen impuestos similares donde presten los mismos servicios.
Esta asociación exige que la tributación «se unifique y se armonice» y, a ser posible, que sea a nivel europeo. Para el sector es fundamental «que para todos haya las mismas normas y que se contribuya igual». Actualmente, estas compañías usan las redes en las que han invertido las operadoras, lo que ha provocado un fuerte incremento del tráfico de datos en las redes -se les atribuye más del 55% del total-, sin haber dotado recursos para sostener estas infraestructuras.
Aunque fuentes de la industria de telecomunicaciones coinciden en que sería ideal que las grandes tecnológicas confinanciaran las redes, opinan que «hay pasos previos para llegar ahí».
«Lo primero es que paguen lo que tienen que pagar. Que estén fiscalizados como deberían: lo que operes en España lo pagas en España», señalan. «Hacen triquiñuelas para no pagar lo que deben», lo que constituye una «desventaja competitiva», aseguran. Por eso es necesario primero «arreglar lo anterior y luego ver quién invierte más o menos y cómo van a ser los modelos de negocio del futuro».
Y citan varios ejemplos, como el impuesto por ser operador. «¿Por qué por defecto en la ley excluyes a las plataformas que tienen parte de operador?», denuncian. O también el pago de la tasa de RTVE. «Que paguen todos o ninguno», añaden, con el fin de que las condiciones de mercado sean las mismas para todos los que operan en él. Las operadoras han reivindicado durante años dejar de pagar un gravamen que no está ligado a sus beneficios y que se introdujo cuando RTVE dejó de tener publicidad. Sin embargo, Amazon, Netflix y otras plataformas no están obligados a soportar este impuesto.
En 2021, el G7, integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, llegó a un acuerdo sin precedentes para instaurar un «impuesto mínimo universal» de Sociedades que afectará a las grandes corporaciones, imponiéndoles una tasa de referencia del 15%. Con esta medida se buscaba impedir que ciertas empresas multinacionales trasladen sus beneficios a países de menor tributación, con independencia de cuál sea el mercado en el que hayan realizado las ventas que han generado tales ganancias. Es el caso de las grandes tecnológicas comoAmazon, Facebook o Google, a quienes se ha acusado reiteradamente de «erosionar las bases imponibles» y de tributar alrededor de un 5% en muchos mercados.
En febrero, en el discurso inaugural del Mobile World Congress (MWC), el presidente de Telefónica y de la GSMA, José María Álvarez-Pallete, reclamó consideración para las empresas que invierten en nuevas redes de telecomunicaciones. «Es imposible afrontar los nuevos tiempos con las viejas normas», dijo entonces, y solicitó que la carga de la inversión necesaria para gestionar el creciente volumen de tráfico en estas infraestructuras por los servicios de los gigantes digitales «debe recaer de forma justa», sin mencionar a ninguno de ellos.
Lo último en Economía
-
Te la conceden sin que la pidas: así funciona esta pensión por incapacidad en España
-
No es una errata: venden una casa de 136 m² con okupas dentro valorada en 163.458€ por un mísero euro
-
Nueva ayuda del SEPE confirmada: ya está disponible si cobras menos de ésta cantidad
-
Cuidado si no declaraste estos ingresos extra: Hacienda lo sabe y ya está actuando
-
Un agricultor alquila su terreno e instala plantas solares: «Antes ganaba 100 euros por hectárea y ahora…»
Últimas noticias
-
Calculadora del descenso a Segunda División: lo que necesita cada equipo para salvarse
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: «El fin de semana…»
-
El ‘pánico de los pasaportes’ empieza a extenderse: el problema que llega a España y Gibraltar
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
-
¿Cuánto dinero se lleva el equipo ganador de la Liga?