La OPEP rompe la estrategia de Arabia Saudí: rebaja la demanda y hunde el petróleo
La OPEP estudia una reducción del suministro en el 2019
Los barriles de Brent y Texas caen alrededor de un 4%
Los precios del petróleo experimentaban en la jornada de este lunes una subida de alrededor de un 2% después de que Araba Saudí anunciase su intención de recortar la producción para equilibrar la oferta con la reciente bajada en la demanda de crudo. Sin embargo, este martes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha publicado su informe mensual donde calcula que la demanda de su petróleo caerá en 2019 en 1,1 millones de barriles diarios.
En la jornada del lunes, tras el anuncio del Ministro de Energía de Arabia Saudí, Jaled al Falih, de estudiar una reducción en el suministro de un millón de barriles diarios el precio del barril del Wes Texas repuntaba y se situaba por encima de los 61 dólares, después de acumular un descenso del 20% en el último mes. Por su parte el barril de Brent también subía un 2% situándose en los 72 dólares.
«Los análisis técnicos que revisamos nos muestran que necesitamos una reducción de aproximadamente un millón de barriles por día para equilibrar el mercado», indicó el Ministro en una conferencia en Abu Dabi. Ya el domingo, Riad anunció que iba a reducir su propia producción y disminuir en diciembre sus exportaciones en 500.000 barriles por día por la sobreoferta de crudo.
Tras el anuncio realizado por la OPEP este martes se producía una bajada inmediata del precio del barril de Texas y de Brent de alrededor de un 4% que situaba su precio en los 57,67 y 67,58 dólares respectivamente.
Los países miembros de la OPEP se reunieron el pasado fin de semana en Abu Dabi y debatieron sobre la amenaza que enfrenta el petróleo y la amenaza de las sanciones impuestas por Donald Trump a Irán. Los mercados mundiales están presentando una demanda inferior a la esperada ya que se encuentran expuestos a una oleada de shale oil de EEUU por lo que la OPEP estudia un recorte en el suministro.
En octubre, la OPEP alcanzó su mayor nivel de producción desde 2016. Rusia bombea 11,4 millones de barriles al día y el cártel ha experimentado un incremento de su producción en 1,5 millones de barriles diarios desde el pasado mes de mayo. A esta situación hay que sumarle la ralentización de la economía mundial y el riesgo que supone la guerra comercial entre países emergente como EEUU y China.
Según se ha sabido a través del imforme de la OPEP, Arabia Saudí superó en octubre la producción de petróleo en 127.000 barriles diarios lo que llevó al país islámico a situarse en un nivel de bombeo superior al que registró antes de pactar un recorte de la producción de crudo con sus socios del cártel.
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
El Supremo tumba un contrato de 15 millones que el PSOE adjudicó en Benalmádena ignorando a expertos
-
Policías de Murcia piden para sus comisarías el aire acondicionado incautado en plantaciones de marihuana
-
Feijóo, por fin
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»