La OPEP prevé que la demanda mundial de petróleo se contraiga un 9% en 2020 por el Covid-19
El coronavirus también ha golpeado la demanda mundial de petróleo significativamente, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP.
La OPEP prevé, concretamente, que la demanda mundial de petróleo experimentará una contracción del 9% en 2020, hasta alcanzar los 90,7 millones de barriles por día, frente a los 99,7 millones de 2019.
Según los pronósticos que figuran en su informe anual ‘Perspectiva Mundial de Petróleo’, publicado este jueves, «la industria del petróleo recordará 2020 como uno de los años más turbulentos de su historia». El cartel con sede en Viena (Austria) explica que la demanda de crudo se recuperará «parcialmente» en 2021, aunque el proceso de recuperación se extenderá hasta 2022 y 2023, sobre todo para los sectores de la aviación y el transporte por carretera.
De esta forma, la OPEP estima que en 2021, la demanda será de 97,7 millones de barriles diarios, mientras que en 2022 alcanzará los 99,8 millones. No será hasta 2023 cuando, con 101,3 millones de barriles por jornada, se superen los niveles de demanda observados en 2019.
Los incrementos especialmente acusados en 2022 y 2023 responden a dos factores, según ha explicado la OPEP. En primer lugar, se deberá a la recuperación del crecimiento económico en los años posteriores a la crisis de la pandemia, unido un incremento «significativo» del PIB en países asiáticos y en desarrollo.
«Ponerse al día»
Por otro lado, el cartel avisa que algunos sectores acelerarán de forma extraordinaria su consumo para «ponerse al día». En particular, la OPEP considera que se tratará del sector de la aviación, del transporte por carretera y la industria. El incremento en el consumo se verá apoyado por el alza en la demanda del turismo y por la materialización de las decisiones de inversión, informa Europa Press.
Con respecto a las perspectivas a largo plazo, en 2030 la demanda de crudo será de 107,2 millones de barriles diarios, mientras que en 2035 se situará en 108,9 millones de barriles por jornada. Tras eso, la demanda tocará techo, ya que en 2040 alcanzará los 109,3 millones de barriles diarios y, en 2045, se reducirá a 109,1 millones diarios. Así, entre 2019 y 2045, la demanda de la OCDE se verá reducida en 13,1 millones de barriles, hasta 34,8 millones por día. Por el contrario, en los países ajenos a la OCDE la demanda crecerá en 22,5 millones, hasta 74,3 millones diarios.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,77% en la semana con la vista puesta en las negociacione entre Europa y EEUU
-
Soy experta en limpieza y desde que descubrí esto de Mercadona mi vida ha cambiado: «Crea una capa…»
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
La ley de Vivienda del Gobierno dispara el alquiler: los españoles ya gastan más del 50% del sueldo
-
El horario de Mercadona hoy, 25 de julio, festivo por el Día de Santiago Apóstol: los supermercados que abren
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025