La OPEP prevé que la demanda mundial de petróleo se contraiga un 9% en 2020 por el Covid-19
El coronavirus también ha golpeado la demanda mundial de petróleo significativamente, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP.
La OPEP prevé, concretamente, que la demanda mundial de petróleo experimentará una contracción del 9% en 2020, hasta alcanzar los 90,7 millones de barriles por día, frente a los 99,7 millones de 2019.
Según los pronósticos que figuran en su informe anual ‘Perspectiva Mundial de Petróleo’, publicado este jueves, «la industria del petróleo recordará 2020 como uno de los años más turbulentos de su historia». El cartel con sede en Viena (Austria) explica que la demanda de crudo se recuperará «parcialmente» en 2021, aunque el proceso de recuperación se extenderá hasta 2022 y 2023, sobre todo para los sectores de la aviación y el transporte por carretera.
De esta forma, la OPEP estima que en 2021, la demanda será de 97,7 millones de barriles diarios, mientras que en 2022 alcanzará los 99,8 millones. No será hasta 2023 cuando, con 101,3 millones de barriles por jornada, se superen los niveles de demanda observados en 2019.
Los incrementos especialmente acusados en 2022 y 2023 responden a dos factores, según ha explicado la OPEP. En primer lugar, se deberá a la recuperación del crecimiento económico en los años posteriores a la crisis de la pandemia, unido un incremento «significativo» del PIB en países asiáticos y en desarrollo.
«Ponerse al día»
Por otro lado, el cartel avisa que algunos sectores acelerarán de forma extraordinaria su consumo para «ponerse al día». En particular, la OPEP considera que se tratará del sector de la aviación, del transporte por carretera y la industria. El incremento en el consumo se verá apoyado por el alza en la demanda del turismo y por la materialización de las decisiones de inversión, informa Europa Press.
Con respecto a las perspectivas a largo plazo, en 2030 la demanda de crudo será de 107,2 millones de barriles diarios, mientras que en 2035 se situará en 108,9 millones de barriles por jornada. Tras eso, la demanda tocará techo, ya que en 2040 alcanzará los 109,3 millones de barriles diarios y, en 2045, se reducirá a 109,1 millones diarios. Así, entre 2019 y 2045, la demanda de la OCDE se verá reducida en 13,1 millones de barriles, hasta 34,8 millones por día. Por el contrario, en los países ajenos a la OCDE la demanda crecerá en 22,5 millones, hasta 74,3 millones diarios.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey