La OPEP plantea reducir la producción de petróleo en 1 millón de barriles al día por la bajada del precio
Arabia Saudí habría estado ejerciendo presión sobre otros miembros del cartel
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia han planteado este jueves en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
Según reportes de Bloomberg, Arabia Saudí habría estado ejerciendo presión sobre otros miembros del cartel para obtener respaldo en la restricción del suministro, con el objetivo de evitar un excedente de petróleo el próximo año.
El precio del petróleo y la OPEP
En consecuencia, el cartel propone un ajuste conjunto adicional de 1 millón de barriles al día por parte de la OPEP, que se sumaría a la extensión del recorte voluntario de igual volumen que Arabia Saudita ha implementado desde julio, según informaron los delegados.
«Creo que habrá un acuerdo porque hay mucha presión sobre el grupo: han visto caer mucho los precios, hay preocupación sobre la economía global», dijo Amrita Sen, directora de investigación de la consultora Energy Aspects, a Bloomberg TV en unas declaraciones recogidas por EuropaPress.
La reunión de la OPEP, que originalmente estaba prevista para los días 25 y 26 de noviembre, se programó para el jueves, debido a las divergencias en el grupo respecto a las cuotas de producción de los países.
La disputa habría comenzado el pasado mes de junio, cuando Angola, Congo y Nigeria fueron para aceptar objetivos reducidos en 2024, algo que los productores africanos asumieron con la salvedad de que se revisarían al alza si una auditoría externa de Rystad Energy, Wood Mackenzie e IHS demostraba que su capacidad era mayor.
Según indicaron a Bloomberg fuentes no identificadas, esta evaluación habría sido presentada, pero el trío de países rechazó sus hallazgos.
El precio del Barril de crudo de Brent ha pasado de cotizar a 84,58 dólares antes del inicio del conflicto de Israel, el pasado 6 de octubre, a superar los 93 dólares a finales de octubre. El estallido de la guerra en Oriente Próximo provocó un alza en el precio del petróleo que se mantuvo durante un mes y medio. Sin embargo, la cotización ya ha regresado a su cauce anterior, algo que parece preocupar a los países que componen la OPEP.
Cerca de un mes después del ataque de Hamás, la situación se ha calmado. Al principio, los mercados temían que Irán interviniera en el conflicto, algo que podría haber puesto en jaque el precio del crudo. Sin embargo, el alto al fuego y la desaparición de la incertidumbre han empujado a los inversores a un estado de normalidad.
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026