La OPEP ignora a Biden: anuncia un aumento gradual de la oferta de petróleo
El grave problema del precio de la electricidad (I)
Cepsa gana 498 millones hasta septiembre impulsada por el alza en el precio del crudo
Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los representantes de los productores aliados, liderados por Rusia, que juntos forman la denominada OPEP+, han acordado seguir adelante con el incremento gradual de la oferta de crudo en 400.000 barriles diarios para el mes diciembre, tal y como contemplaba la hoja de ruta pactada el pasado julio, a pesar del llamamiento del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para un mayor aumento del bombeo.
Con su decisión de este jueves, los ministros de la OPEP+ han ratificado la hoja de ruta para el reequilibrio de los mercados petroleros acordada en la cumbre mantenida el pasado mes de julio, cuando establecieron un incremento mensual de 400.000 barriles hasta eliminar el ajuste de 5,8 millones de barriles diarios implementado hace un año en respuesta a la crisis por la pandemia de coronavirus.
Tras una breve reunión por videoconferencia, los ministros han decidido «reconfirmar el plan de ajuste de producción y el mecanismo de ajuste mensual aprobado en la XIX Reunión Ministerial OPEP y no OPEP y la decisión de ajustar al alza la producción general mensual en 0.4 millones de barriles diarios en el mes de diciembre». Los países de la OPEP y los productores al margen del cártel han confirmado que volverán a reunirse el próximo 2 de diciembre.
Después de conocerse la decisión de la OPEP+, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se mantenía por encima de los 82 dólares, con un alza del 0,78%, mientras que el crudo WTI, de referencia para Estados Unidos, cotizaba por encima de los 81 dólares, con una revalorización del 0,35% en la sesión.
Escalada libre
Bank of America considera que el precio del barril de Brent experimentará una escalada acusada en los próximos meses que culminará en el entorno de los 120 dólares el barril a finales del primer semestre de 2022, según se desprende de un informe que ha publicado el banco estadounidense este jueves.
La entidad considera que este alza se deberá a que durante los próximos meses se mantendrá el «rápido crecimiento» de la demanda de gasolina y la recuperación en marcha de los destilados, que se entrelazarán con problemas de capacidad de refino. La firma considera, además, que la escalada reciente de los precios globales del gas y el carbón han «puesto el turbo» a la recuperación de precios tanto del Brent como del West Texas Intermediate, los barriles de referencia en Europa y Estados Unidos, respectivamente.
Pese al pico de precios de 2022, la media de precios durante 2022 será de 85 dólares el barril en caso del Brent y de 75 dólares en caso del West Texas. Bank of America atribuye este nivel de precios a las «rigideces» estructurales tanto de la demanda como de la oferta. Para 2023, los precios se reducirán levemente hasta el entorno de los 82 y los 70 dólares, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Este es el dinero que cobran los ciclistas por participar en el Tour de Francia
-
Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez
-
Todo sobre Tadej Pogacar: su edad, cuántos Tour de Francia ha ganado, cuánto gana al año y todo sobre su vida
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser cesado por Putin
-
España – Bélgica femenino: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Eurocopa