OKDIARIO ya tuvo beneficios en su segundo año completo de vida: 2017
OKDIARIO cerró 2017 con un beneficio neto de 10.000 euros y un Ebitda positivo de 137.000 euros. El diario que dirige Eduardo Inda logró alcanzar su break even con tan solo dos años completos de vida impulsado por un sólido y sostenido incremento del número de usuarios.
El periódico consolidó en 2017 su tendencia de crecimiento y alcanzó una facturación neta de 4,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 50% frente al año anterior.
Esta espectacular evolución de los ingresos y su capacidad para rentabilizarlos convierten a OKDIARIO en un caso de éxito único en el sector de la prensa digital en España. Un segmento en el que el medio se ha consolidado como un referente con más de 376.956 millones de visitas en el conjunto de 2017, según los datos comScore. Estos datos del medidor de referencia del mercado colocan a OKDIARIO como el séptimo periódico más leído en Internet en España el pasado ejercicio.
Esta tendencia positiva se ha consolidado en el primer semestre de 2018, un periodo en el que OKDIARIO ha cumplido con los objetivos que se marcó en su plan de negocio. El medio no solo está alcanzando sus metas a nivel de resultados y facturación, sino que también ha conseguido consolidar su estructura. Una cómoda situación que le permite seguir trabajando con ilusión en el proyecto empresarial con el que pretende seguir siendo un referente de la información y el periodismo de investigación en España.
Los datos de audiencia de 2018 avalan ese optimismo. En el mes de junio, OKDIARIO muestra una salud de hierro con un crecimiento sostenido. En total, el diario de Eduardo Inda recibió 51 millones de visitas –más de 20 millones por encima de la cifra lograda un año antes– y suma 10,5 millones de usuarios que cada día se informan en OKDIARIO.
Estas cifras están todavía muy lejos de la realidad ya que el medidor oficial –comScore– no posee el mismo número de panelistas en ordenador que en móvil, por lo que las audiencias de OKDIARIO son todavía mayores ya que prácticamente el 85% de su tráfico proviene de los dispositivos móviles.
La duda surge cuando existen medios como OKDIARIO que tienen un 85% de su tráfico desde teléfonos móviles y resulta que la composición de los panelistas de comScore se limita a poco menos de 1.800 panelistas en el sistema operativo móvil Android, ninguno entre los usuarios de tecnología IOS (Apple) y casi 40.000 para ordenadores (tan solo un 15% de nuestra audiencia entra a través de este tipo de máquina).
Temas:
- Okdiario
Lo último en Economía
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA durante tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
-
El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
Últimas noticias
-
Barcelona vs Inter de Milán en directo hoy: cómo va el Barça y dónde ver gratis en vivo el partido de la Champions League
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA durante tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter
-
ONCE hoy, miércoles, 30 de abril de 2025: comprobar resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 30 de abril de 2025