OHLA exporta a África su tecnología Cubipod, especializada en construcción marítima sostenible
Acciona, Sacyr y OHLA pujan por un nuevo hospital en Chile de 265 millones de euros
https://okdiario.com/economia/ohla-sale-numeros-rojos-gana-573-millones-hasta-septiembre-pero-sus-ventas-caen-2-8097310
OHLA ha desarrollado a lo largo de las dos últimas décadas más de 300 proyectos de I+D+i y cuenta actualmente con 12 familias de patentes vigentes, con presencia en 28 territorios. Algunas de ellas han dado lugar a contratos de licencias, como es el caso de Cubipod, elemento para la construcción sostenible de mantos de protección de diques en talud, que la compañía comercializa a través de su filial especializada SATO y que cuenta con contratos de licencia para su aplicación en Europa, África y América.
En esta línea de negocio, uno de los últimos avances ha sido la reciente exportación de una licencia para la aplicación de Cubipod en las obras de ampliación y rehabilitación del puerto pesquero de Elmina (Ghana). Se trata de la segunda que OHLA exporta a África, donde Cubipod ha sido aplicado ya en la construcción de un dique en la Marina Bay d’Alger (Argelia), puerto con capacidad para 711 amarres y buques de 8 a 180 metros.
Además, la compañía ha exportado esta tecnología a Dinamarca, donde se ha utilizado en el proyecto de ampliación del puerto de Hanstholm, y en el que se han utilizado más de 2.700 piezas de Cubipod, con pesos que oscilan entre las 15 y las 33 toneladas.
Proyectos marítimos en España
En España, OHLA cuenta con una variada cartera de proyectos marítimos en los se ha utilizado esta tecnología desarrollada en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia. Entre ellas se encuentran el dique de San Andrés, en el puerto de Málaga, las dos primeras fases del contradique del puerto exterior de Langosteira (A Coruña) y el contradique de la Dársena de la Esfinge (Las Palmas de Gran Canaria). Estas iniciativas han supuesto la construcción e instalación de 33.000 piezas de Cubipod con tamaños que varían entre las 3 y las 45 toneladas.
Según la constructora, «Cubipod presenta innovadoras ventajas con respecto al bloque cúbico tradicional, como más robustez y resistencia estructural, al tiempo que impide el adoquinamiento y aumenta la fricción con la capa inferior. A ellas se une su carácter sostenible gracias a su menor consumo de hormigón, que se traduce en una reducción del consumo de cemento, áridos, energía y transporte y en un gran ahorro de las huellas ecológica, energética y de carbono».
De hecho, su carácter innovador y sostenible le ha valido a Cubipod múltiples reconocimientos, entre los que destacan la Medalla de Oro con mención de honor y el Premio al Mejor Invento Español logrados en el Salón Internacional de Invenciones de Ginebra; el Premio Nacional de Innovación en la categoría Compra Pública Innovadora otorgado a la Autoridad Portuaria de Málaga por su primera aplicación y el Premio García-Cabrerizo a la Mejor Invención Española, concedido por la Fundación del mismo nombre.
Lo último en Economía
-
Pregunta a sus alumnos si tienen miedo de que la IA les quite el trabajo y la respuesta le deja sin palabras
-
Santander sale al rescate de Polanco para que pueda acudir a la ampliación de capital: debe 69 millones
-
Las mentiras de Corredor sobre el apagón: desconexión nuclear, falta de hidráulica y suficiente respaldo
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
Últimas noticias
-
Estrenos de cine: El inicio del otoño en las salas
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este viernes, 12 de septiembre
-
Pregunta a sus alumnos si tienen miedo de que la IA les quite el trabajo y la respuesta le deja sin palabras
-
No estamos preparados para lo que llega a finales de septiembre: Jorge Rey manda un aviso y es importante
-
Vuelta a España 2025 hoy, viernes 12 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa