OHLA se adjudica tres plantas fotovoltaicas de X-Elio en Badajoz por más de 45 millones de euros
OHLA, una nueva marca para un grupo global de infraestructuras preparada para volver a la senda del beneficio
ACS, Ferrovial, OHLA y Acciona conservarán las autopistas que impusieron peajes por 95 millones
OHLA gana un contrato ferroviario en República Checa valorado en más de 100 millones
OHLA se ha hecho con un contrato para participar en el diseño, construcción y puesta en operación de tres plantas fotovoltaicas propiedad de X-Elio en Badajoz, con un capacidad de 50 megavatios (MW) cada uno y un presupuesto de adjudicación superior a los 45 millones de euros.
La constructora participada por los hermanos mexicanos Amodio avanza así en su apuesta estratégica por las infraestructuras sostenibles con su participación en estas tres plantas fotovoltaicas situadas en la localidad de Medina de las Torres, llamadas Los Llanos I, II y III.
Con una capacidad instalada de 50 MW cada una de ellas, generarán más de 300.000 MWh al año de energía limpia para cerca de 92.000 hogares. El proyecto es propiedad de X-Elio, compañía internacional especializada en el desarrollo, operación y mantenimiento de proyectos de energía solar fotovoltaica.
Según señala OHLA en un comunicado, a este proyecto se sumará su compromiso social y ambiental a través de su participación en iniciativas locales y regionales en materia de educación, salud y medio ambiente en el entorno en el que se llevará a cabo esta iniciativa.
En concreto, ya se ha comprometido con el desarrollo y dinamización del entorno en que se ubican las plantas, a través de la generación de más de 300 empleos en la región con el objetivo de luchar contra la despoblación en zonas rurales.
MÁS DE 1.000 MW GESTIONADOS
OHLA ha diseñado, desarrollado, operado o mantenido plantas de energía renovables con un total de 1.000 MW en siete países.
Así, la compañía ha llevado a cabo proyectos como las termosolares de Arenales (50 MW), en Sevilla, y Puerto Errado (30 MW), en Murcia; el parque eólico Valiente (20 MW), en Huesca, y la planta de Biomasa San Juan del Puerto (50 MW), en Huelva. Destacan, también, los parques fotovoltaicos Trujillo III (11 MW), La Olmeda (6 MW), y Zafra (50 MW), todos ellos en España.
En Latinoamérica, la compañía ha llevado a cabo el parque fotovoltaico La Jacinta Solar (65 MW), en Uruguay; la planta fotovoltaica Perote II (120 MW), en México, y la instalación fotovoltaica La Huella (87 MW) y el parque eólico La Estrella (50 MW), ambos en Chile.
A todas ellas se suman la planta fotovoltaica de 20 MW en Tucson (Arizona), y las plantas fotovoltaicas Al Mafraq y Empire I, con 65 MW cada una de ellas y ubicadas en Jordania. Actualmente, OHLA está ejecutando las plantas fotovoltaicas Coya, de 200 MW (Chile), Hueneja, de 150 MW (España), y Olivares, de 50 MW (España).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
EEUU y Rusia cancelan el almuerzo entre sus delegaciones tras no alcanzarse un acuerdo en Alaska
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos