La oferta de alquiler cae a la mitad en España tras cinco años de política de vivienda del Gobierno
El Ejecutivo se ha centrado en "medidas punitivas y coercitivas de cara a los propietarios"
La oferta de vivienda en alquiler permanente disponible ha descendido un 56% en España desde el comienzo de la pandemia. Un hito que cumple cinco años, además de que el precio de los alquileres es actualmente un 30% más elevado.
Según Idealista, el Gobierno no ha tomado medidas para fomentar la oferta en los últimos años y asegura que el Ejecutivo se ha centrado en «medidas punitivas y coercitivas de cara a los propietarios» que han propiciado la «drástica» disminución de la oferta.
En concreto, en los mercados inmobiliarios más dinámicos la reducción de la oferta ha llegado a cotas mucho más elevadas que la media nacional, como en la ciudad de Barcelona donde, según Idealista, la oferta de alquiler ha bajado en un 84%.
Asimismo, a Barcelona, le siguen los descensos de Sevilla (-73%), Palma (-73%), Madrid (-71%), Granada (-71%) y Las Palmas de Gran Canaria (-70%); y por debajo del 70% se encuentran San Sebastián (-65%), Málaga (-64%), Valencia (-63%) y Bilbao (-61%).
Por otro lado, en 7 capitales de provincia el número de viviendas de alquiler ha crecido. Se trata de Cuenca (149%), Ceuta (81%), Segovia (48%), Soria (20%), Huesca (18%), Melilla (13%) y Badajoz (12%).
Los precios del alquiler suben más
Los precios del alquiler han crecido un 74% en Valencia, mientras que la subida en Barcelona ha sido del 62% y en Alicante del 60%, a los que siguen los ascensos de Málaga (55%), Segovia (54%), Palma (53%), Ávila (45%) y Madrid (44%).
Por otro lado, las menores subidas se han dado en Lleida (15%), Melilla (17%), Bilbao (19%), Vitoria (19%), Pamplona (20%), San Sebastián, Badajoz y Salamanca (21% en los tres casos).
Desde Idealista también informan de la baja oferta de alquiler en ciudades como Zamora, Teruel, Lugo, Huesca y Ceuta en febrero de 2025, ha hecho imposible determinar la variación de precio con una muestra tan pequeña.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana