La oferta de alquiler de habitaciones crece un 20% y el precio un 5% en el tercer trimestre
En 42 capitales de provincia existe una mayor oferta de habitaciones que hace un año
El número de habitaciones que se encuentra en alquiler en los pisos compartidos ha aumentado un 20% interanual en el tercer trimestre del año. Asimismo, el precio se ha incremento un 5%, llegando a los 400 euros mensuales de precio medio, según los últimos datos de Idealista.
En concreto, en 42 capitales de provincia existe una mayor oferta de habitaciones que hace un año. Los mayores incrementos de oferta de habitaciones se han producido en Badajoz (163%), Castellón de la Plana (83%), Albacete (77%), Valencia (75%), Alicante (67%) y Pamplona (61%).
En el resto de mercados, la oferta también ha subido y el mayor crecimiento se ha dado en la ciudad de Málaga, con un 32% más. Le siguen Barcelona (11%), Madrid (8%) y Sevilla (3%).
Mientras que entre las capitales en las que se ha reducido la oferta disponible, se encuentra San Sebastián (-27%), Teruel (-22%), Bilbao (-20%), Palma (-17%), Girona (-13%), Santa Cruz de Tenerife (-10%), Zamora (-10%), Palencia (-8%) y Segovia (-5%).
Los precios del alquiler suben
El precio también ha subido aunque en menor proporción que la oferta. En este sentido, la mayor subida se ha dado en la ciudad de Badajoz, con un ascenso del 54%, seguido por Palma (22%), Huesca (20%), Zamora (19%), Ciudad Real (17%) y Lugo (16%).
Entre los mercados con mayor peso, la mayor subida después de Palma ha tenido lugar en San Sebastián y Madrid (con un 16% en ambas ciudades). Les siguen Alicante (15%), Barcelona y Valencia (11% en ambos casos). Mientras que con subidas de un solo dígito está Málaga (8%) y Sevilla (5%).
Por el contrario, únicamente se han reducido los precios en Santa Cruz de Tenerife (-1%), mientras que en Bilbao, Tarragona y Santander se han mantenido estables.
Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más elevados de España, alcanzando los 595 euros mensuales de media. Le siguen Madrid (550 euros), Palma (500 euros) y San Sebastián (490 euros). Entre los grandes mercados restantes, los precios más caros se sitúan las habitaciones de Málaga (425 euros), Valencia (415 euros), Alicante (390 euros) y Sevilla (347 euros).
En el otro extremo de la lista, se encuentra Zamora, con el alquiler más barato de todo el país, con una media de 202 euros mensuales, seguido de Cáceres y Ciudad Real (con 210 euros en ambas ciudades) y Palencia (215 euros).
Mayor interés por los anuncios
A pesar del aumento de la oferta, la demanda continúa también con una subida generalizada, como se desprende de los datos de visitas por anuncio ofrecidos por Idealista, creciendo a nivel nacional un 8% el número de personas interesadas por anuncio.
La mayor subida se ha producido en Girona (110%), Palencia (94%) y Bilbao (79%). Y en el resto de los grandes mercados el número de personas interesadas por habitación ha crecido con fuerza en San Sebastián (55%) y Palma (53%), mientras que el aumento ha sido más moderado en Sevilla (29%) y Madrid (12%).
A su vez, han sido 11 las capitales en las que ese número ha disminuido, encabezadas por Badajoz (-36%), a la que siguen Valencia (-32%), Castellón de la Plana (-27%), Cuenca (-20%), Pamplona (-15%), Logroño (-9%), Alicante (-8%), Málaga (-8%), Cádiz (-6%), Murcia (-3%) y Barcelona (-1%).
Mercados tensionados
Más del 50% de las ofertas de habitaciones en alquiler (el 51%) se encuentran situadas en las ciudades de Madrid (24% del total), Barcelona (13%), Valencia (9%), Sevilla y Granada (3% en ambos casos). La suma de las 30 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 6% del total del parque disponible.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos