El ocio nocturno recurre ante la Audiencia Nacional el cierre de bares y discotecas
La Asociación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos España de Noche recurrirá ante la Audiencia Nacional el cierre de los bares musicales y discotecas. Los empresarios denuncian «la inconsistencia jurídica y epidemiológica» que les ha obligado a bajar la persiana. Además, también recurrirán los decretos publicados al respecto por las diferentes comunidades autónomas.
Según la asociación, 15 días después del cierre de bares musicales y discotecas en España, ha quedado demostrado que los locales de ocio no han provocado el rebrote de los contagios. Después de tres meses en los que apenas un 10% del sector había desarrollado su actividad desde que el pasado 21 de mayo se iniciara la desescalada del confinamiento, la asociacón defiende que se ha puesto de manifiesto que la actividad reglada de estos locales y sometida a restricciones como el 33% del aforo, la limitación de los horarios o la prohibición de la utilización de las pistas de baile «no tenían prácticamente incidencia en la evolución de la enfermedad ni de los contagios del coronavirus».
En este punto, España de Noche señala que durante las dos últimas semanas se ha disparado el nivel de brotes y contagios en todas las comunidades autónomas, a pesar de que el pasado 14 de agosto la Comisión Interterritorial del Sistema de Salud Pública adoptara la decisión de cerrar la actividad de los locales de ocio.
España de Noche afirma que el cierre obedece a una «absurda estigmatización del sector que se ha venido realizando basándose en hechos aislados y puntuales, denunciados por el propio sector, y en datos estadísticos sin consistencia y que ahora han quedado en evidencia al ponerse de manifiesto que la expansión de los contagios no tenía una incidencia especialmente importante en los locales de ocio».
Por ello, en el recurso dirigido a la Audiencia Nacional, España
de Noche reclama que se identifiquen los indicadores que se han utilizado para demostrar la especial peligrosidad sanitaria de la actividad de los locales de ocio en España, el número de brotes detectados y de contagiados, las pruebas PCR realizadas o los rastreos realizados a los contactos de riesgo, etc.
El recurso también denuncia la inconsistencia jurídica de una orden comunicada que se dirige a las comunidades autónomas para que elaboren los decretos en los que se prohíbe la actividad de los locales de ocio, sin que estuviera basada en ninguna instrucción publicada en el BOE, ni en ningún acuerdo del Consejo de Ministros.
España de Noche cree necesario denunciar por este motivo «la inconsistencia de las actuaciones promovidas contra un sector de la economía sin que se contemplaran otras alternativas» ni se acompañen de medidas económicas complementarias y que solo ha servido «de cortina de humo».
Recurrirán los decretos autonómicos
Con respecto a los decretos de las comunidades autónomas, que también van a ser recurridos, denuncian la confusión generada por la dispersión en cuanto a la redaccion de estos decreto o la «irregularidad que supone que no establezcan un plazo pasado de tiempo de aplicación de la medida», tal y como es obligatorio de acuerdo con la Ley General de Salud Pública, que regula estas situaciones excepcionales.
España de Noche alerta de que, debido al confinamiento y a las prohibiciones a los locales de ocio, ya han desaparecido un 23,29% de las empresas (5.822), y que esta cifra puede incrementarse en los próximos tres meses hasta el 68,9% (17.225 sobre un total de 25.000), lo que provocaría la destrucción de más de 140.000 empleos directos.
Así, ven «imprescindible» convocar la Comisión de Seguimiento constituida por el Gobierno y los agentes sociales para definir el contenido de un plan de choque específico para salvar a las empresas de ocio y espectáculos que permita rescatar la actividad de estas empresas.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura