El ocio nocturno pide a Sánchez una reunión «urgente» para diseñar un plan de rescate por el toque de queda
Tras el anuncio del nuevo estado de alarma aprobado en el Consejo de Ministros extraordinario de este domingo para declarar un nuevo estado de alarma, la Federación Nacional de Empresas de Ocio y Espectáculos, España de Noche, ha puesto en marcha los contactos para reclamar con carácter urgente una reunión con el Gobierno de Pedro Sánchez. ¿El objetivo? Abordar un plan de rescate que permita proteger las 25.000 empresas y 270.000 trabajadores del sector del ocio nocturno frente a las consecuencias de la declaración del toque de queda.
«El anuncio del toque de queda obliga a abordar con carácter urgente y extraordinario un plan de choque, que permita congelar la actividad económica del sector del ocio y los espectáculos, como la ampliación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)», explican en un comunicado.
Además, aseguran que «resulta urgente poder abordar un plan de trabajo que proteja a las decenas de miles de empresas y cientos de miles de trabajadores de este sector, de una crisis sin precedentes provocada por la emergencia sanitaria». Antes de la declaración del toque de queda el 95% de las empresas del sector consideraban su situación económica grave o muy grave, un escenario que se podría agravar en las próximas semanas.
Urgen el ‘rescate’ del ocio nocturno
El sector pide al Gobierno de Pedro Sánchez un plan especifico que evite una sangría de empleo en el ocio nocturno.»Las discotecas, bares de copas y salas de baile no pueden seguir pagando el alquiler, cuando el 60% de las empresas del sector llevan más de seis meses con la persiana bajada. Los que han colgado el cartel de abierto en la puerta de sus negocios lo han hecho en condiciones muy malas y con limitaciones de aforo», calcula.
Por su parte, reclaman «ayudas para el pago de los alquileres, ya que el 90% de las salas explotan sus locales en régimen de alquiler y pagan entre 6.000 y 90.000 euros al mes», y lo califica como una situación «insostenible».
Italia, Alemania y Francia ya dan ayudas
La crisis del coronavirus ha provocado que los homólogos europeos de Pedro Sánchez ya lancen ayudas para apoyar las empresas del ocio nocturno. Alemania, Italia y Francia ya han aprobado una serie de medidas mensuales para que todas las empresas puedan hacer frente a sus gastos fijos.
«Italia, Alemania y Francia dan ayudas al ocio nocturno mientras Sánchez está de vacaciones. El Ejecutivo ha pecado de falta de previsión una vez más poniendo en juego el futuro de más de 270.000 familias, que no saben si podrán continuar con sus negocios en el próximo mes de septiembre», explican. En concreto, el Gobierno de Giuseppe Conte ha ordenado el cierre del ocio nocturno a partir de este lunes, pero está acompañado de un plan específico dotado de 100 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90