La OCDE ve señales de desaceleración en la economía de sus países miembros
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha detectado señales de desaceleración en el crecimiento económico de sus miembros en su conjunto, al igual que en la eurozona.
Sus indicadores compuestos avanzados, que reflejan por anticipado inflexiones en el ciclo económico, señalan que estos se situaron en la OCDE en los 99,8 puntos en junio, por debajo del nivel de 100 que marca la media de largo plazo y una décima menos que en mayo.
En la zona euro, los indicadores de junio también bajaron una décima, hasta los 99,9 puntos, mismo descenso y nivel que en las siete principales economías del mundo (Canadá, Francia, Japón, Alemania, Italia, el Reino Unido y EEUU).
En Canadá (99,7), Francia (99,7), Alemania (100,1), Italia (100,1) y el Reino Unido (99) sus respectivos indicadores cayeron una décima y la OCDE percibió una inflexión en el crecimiento, mientras que en Japón (99,8) y Estados Unidos (100) adelantó un crecimiento estable.
Dentro de las principales economías emergentes, el organismo avanzó una inflexión del crecimiento en Brasil y en Rusia, con descensos respectivos de dos y una décima, hasta los 103,3 y los 100,4 puntos, y una consolidación del crecimiento en China (99,8) y en la India (101,4), con avances de cuatro y de dos décimas.
Lo último en Economía
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
Telefónica sufre pérdidas históricas de 1.355 millones por la venta de filiales en hispanoamérica
-
El Ibex 35 cae un 0,5% en la apertura y pierde los 14.300, con Grifols subiendo un 6%
-
CaixaBank dispara su beneficio a 2.951 millones: el volumen de negocio supera el billón de euros
-
Redeia mantiene su beneficio de 270 millones y no registra costes por el apagón
Últimas noticias
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?
-
Ya van tres prácticas mafiosas contra Koldo y Ábalos para robar información comprometedora para el Gobierno